‘From’ en HBO Max 

Duración: 2 Temporadas, 10 episodios de 45 minutos. 

La serie ‘From’ es de aquellas que sin tener mucho revuelo en las redes sociales, ha ido ganando adeptos poco a poco gracias a la historia que nos cuenta y su nueva propuesta de misterio y terror. Hasta el mismo Stephen King ha reconocido estar enganchado a la serie. 

La serie sigue la vida de los habitantes de un misterioso pueblo abandonado del cual no pueden salir, una vez entran, se quedan atrapados. Además, este alberga criaturas extrañas, capaces de atormentar a la gente del pueblo sin ni siquiera tocarlas. Tenemos visiones, gritos, experiencias paranormales y sangre. 

Conforme avanza la trama, esta bola de misterio va creciendo sin perder su hilo conductor, en la segunda temporada podrás notar una notable mejora en el guión y el final te dejará con ganas de más. Por suerte, la productora ya ha confirmado que habrá una tercera temporada, a la espera de una fecha correcta debido a la huelga de guionistas de Hollywood. 

‘Manic’ en Netflix 

Duración: 1 Temporada, 10 episodios de 40 minutos.

Emma Stone y Jonah Hill protagonizan esta inclasificable serie en donde dan vida a Annie Landsberg y Owen Milgrim, dos desconocidos buscavidas que participan en las fases finales de un misterioso ensayo farmacéutico en el que las cosas, no salen según lo previsto. Una serie un tanto peculiar, psicodélica por añadirle un adjetivo y tal vez, uno de los papeles más peculiares y buenos de la carrera de la actriz Emma Stone.

‘Irma Vep’ en HBO Max

Duración: 1 Temporada, 8 capítulos de 55 minutos.

Ante tanta cantidad de series que tenemos a nuestra disposición, la serie de Olivier Assayas, con Alicia Vikander como protagonista, ‘Irma Vep’, es de esas joyas que han pasado desapercibidas y merece toda nuestra atención. 

Esta miniserie cuenta la historia de Mira, una estrella de cine estadounidense que se ve encasillada en un mismo tipo de cine, el de superhéroes. Ha llegado el peor momento de su carrera y también, el de su vida personal, tras haber roto con su pareja. Ante tal asfixia, su vida cambia cuando Mira llega a Francia para interpretar a Irma Vep en una versión del clásico del cine mudo francés, Les Vampires. Un soplo de aire fresco para su carrera, su única salida. 

Lo que parece ser un personaje normal, se convierte en una obsesión cuando comienza a desdibujarse y fusionarse el personaje con ella. 

Una historia que además, cuenta con vestuario de Louis Vuitton y resulta ser, una vista clara de lo que hay en la industria del cine de Hollywood. 

‘Selftape’ en Filmin

Duración: 1 Temporada, 6 capítulos de 30 minutos. 

Bajo la dirección de Bárbara Farré, esta serie cuenta con las actrices Joana y Mireia Vilapuig, en ella exploran lo que supuso como actrices y mujeres enfrentarse al fenómeno de la serie catalana Pulseras Rojas hace algo más de 10 años. Dos personalidades y caracteres muy diferentes, obligadas a entenderse y encontrarse ante una industria que absorbe y aparta con demasiada facilidad.

‘Halston’ en Netflix 

Duración: 1 Temporada, 5 capítulos de 45 minutos. 

Ganador del premio Emmy en 2021 a Mejor actor de miniserie, Ewan McGregor da vida al famoso diseñador de moda norteamericano Roy Halston Frowick, más conocido como Halston, un icono de la moda que ayudó a definir el estilo de los años 70. En cinco capítulos vemos un retrato de un idealizado Nueva York, en donde el diseñador convierte su nombre inventado en un imperio mundial sinónimo de lujo, sexo, estatus y fama. 

Con una producción de Ryan Murphy, encontramos personajes tan importantes como a una divertida Liza Minnelli interpretada por Krysta Rodriguez o a David Pittu, quien encarna al que fuera director creativo de la firma, Joe Eula.

Esta miniserie está basada en la biografía Simply Halston de Steven Gaines, un libro que no escatimó en detalles a la hora de relatar los momentos más oscuros de la vida del creador.

‘Medicina letal’ en Netflix

Duración: 1 Temporada, 6 episodios de 50 minutos. 

Tras el éxito Dopesick de HBO Max, la plataforma de streaming Netflix quiso sumarse a algo que ya es un hecho, una historia que no tiene otra cara u otro enfoque porque es lo que es. Quisieron contarla a su manera y crearon ‘Medicina letal’, una historia que no podría haber llegado en mejor momento tras la actual crisis americana con los opiáceos y con la llegada del fentanilo. 

Este drama explora en profundidad la crisis de los opiáceos en EE. UU. a través de los ojos de los responsables, las víctimas y una investigadora que busca la verdad. 

‘Good Omens’ en Prime Video

Duración: 2 Temporadas, 6 episodios de 50 minutos. 

‘Good Omens’ es una serie basada en la obra literaria Buenos presagios de Terry Pratchett y Neil Gaiman de 1990. Neil Gaiman ha sido el encargado de llevarla a la ficción televisiva y Douglas Mackinnon, conocido por la serie Sherlock, lleva la dirección de esta comedia de fantasía inglesa, una más que agradable sorpresa para el catálogo de Prime Video. 

Una aventura apta para todos los públicos, con humor teológico y parodia, sigue la historia de Azirafel, un ángel algo quisquilloso, y Crowley, un demonio, que ya están acostumbrados a vivir en la tierra y no desean que llegue el juicio final. El mundo está al borde del apocalipsis y no pueden encontrar al Anticristo. 

Su segunda temporada, recientemente estrenada, mantiene el buen ritmo de la historia, una comedia de humor ligero para pasar un buen rato. 

‘Por mandato del cielo’ en Disney+

Duración: 1 Temporada, 7 episodios de 60 minutos. 

Una de las mejores series de 2022, este drama de detectives está ambientado en la década de 1980 en Utah, basada en el éxito de ventas de true crime de Jon Krakauer, cuenta con un más que extraordinario Andrew Garfield en el papel protagonista, siendo uno de los más creíbles de su carrera. 

Sigue la historia de Pyre, un devoto detective cuya fe se pone a prueba mientras investiga un brutal asesinato, que parece estar relacionado con una familia de Utah involucrada con el fundamentalismo. Los siete episodios son un manifiesto apasionante sobre el poder de la religión que apunta directamente a la Iglesia Mormona y desgrana la historia en dos pilares, uno sería el procedimiento en sí de la investigación y el otro, mucho más profundo, la crisis de fe del detective.

‘Mare of Easttown’ en HBO Max

Duración: 1 Temporada, 7 episodios de 55 minutos.

La serie que supuso el regreso de Kate Winslet tras la premiada Mildred Pierce, relata la historia Mare, una detective de una pequeña localidad de Pennsylvania, la típica gris que te imaginas, que lucha por mantener su vida a flote en el terreno familiar mientras investiga la muerte de una joven. Poco a poco verá cómo su vida se va derrumbando a su alrededor. 

Esta miniserie cuenta en el reparto principal con Evan Peters y Guy Pearce, entre otros grandes actores. Supuso el Globo de Oro a Mejor actriz de miniserie para Winslet. 

Una serie que sabe mantener muy bien el suspense, consigue que te mantengas enganchado hasta el final.

‘Las flores perdidas de Alice Hart ’ en Prime Video

Duración: 1 Temporada, 7 episodios de 60 minutos.

De los creadores de Big Little Lies, llega esta bellísima y profunda historia que ya guarda muy buenas críticas, ’Las flores perdidas de Alice Hart’. Es una serie dramática basada en la novela homónima de Holly Ringland. La trama sigue a Alice Hart, una niña que, con solo nueve años, pierde a sus dos padres en un misterioso incendio. 

La pequeña se traslada a vivir con su abuela June, interpretada por la magistral Sigournet Weaver, a la granja de flores de Thornfield. Un lugar donde pronto empieza a descubrir algunos de los secretos de su pasado y del de su familia. Con el paso de los años, Alice se convierte en una mujer adulta dañada por ese complejo pasado. Este clímax emocional le lleva a adentrarse en una complicada relación sentimental.

‘Hollywood’ en Netflix

Duración: 1 Temporada, 7 episodios de 56 minutos.

Creada por Ian Brennan y Ryan Murphy, ‘Hollywood’ narra la perspectiva más superficial y glamurosa de la industria del cine americano. La miniserie gira en torno a un grupo de aspirantes a directores y actores de Hollywood justo después de la Segunda Guerra Mundial mientras intentan llegar a lo más alto de su carrera, cueste lo que cueste. 

Cada personaje ofrece una visión única, pasando desde los sistemas injustos o los prejuicios sobre el género, la sexualidad o el racismo que sigue vigente hoy día.

‘The White Lotus’ en HBO Max

Duración: 2 Temporadas, 7 episodios de 55 minutos.

Esta gran obra de ficción solo hace que acumular adeptos a cada temporada, ya bien puede ser por su guión, por tener un reparto repleto de estrellas nuevas y conocidas de la comedia o por su estilo, que ha ido mucho más allá. Esta serie cuenta la realidad de huéspedes y trabajadores durante una semana en la que conviven en un resort de lujo en Hawaii, para la primera temporada, y en la segunda en Sicilia. 

Para la segunda temporada encontramos un cambio de personajes y todo apunta que para la tercera mantengan esta tónica; algo que sin duda es clave para mantener enganchado al espectador. Nos presentan nuevos personajes y nuevas historias que comparten un único hilo conductor, todos los personajes están movidos por la maldad, el egoísmo y representan a lo peor entre los más adinerados. 

‘El cuerpo en llamas’ en Netflix 

Duración: 1 Temporada, 8 episodios de 50 minutos.

Inspirada en un crimen real, y tal vez uno de los más mediáticos de la historia contemporánea, ‘El cuerpo en llamas’ cuenta con dos de los actores más populares del momento en el papel protagonista, Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez. 

La que podría ser una de las mejores series españolas de 2023, llega a la plataforma de streaming el próximo 8 de septiembre y nos ubica en 2017, ante la aparición de un cadáver calcinado en el interior de un coche en el pantano de Foix, en Barcelona. Se trata de Pedro, un agente de la policía local. El suceso despierta rápidamente el interés de la opinión pública, y más a medida que la investigación va revelando una red de relaciones tóxicas, engaños, violencia y escándalos sexuales que involucran a Pedro y dos de sus compañeros policías, aquí es donde entran los personajes de Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez.

‘La chica enmascarada’ en Netflix 

Duración: 1 Temporada, 7 episodios de 60 minutos. 

Es la nueva serie coreana que ha hecho que más de uno se enganche a la trama, de principio a fin. Desde la aclamada El juego del calamar, la fiebre por la series surcoreanas no para de aumentar. 

Una historia un tanto loca que cuenta con un poco de todo: drama, comedia y sorpresas. Protagonizada por una oficinista acomplejada por su aspecto físico, se convierte en una popular streamer enmascarada por las noches… hasta que unos sucesos fatídicos dan un vuelco a su vida

Podremos ser testigos de cómo la fama afecta a la protagonista y trata temas actuales tan importantes como la salud mental y el impacto de las redes sociales.


‘Daisy Jones & The Six’ en Prime Video 

Duración: 1 Temporada, 10 episodios de 60 minutos.

Basada en la novela de Taylor Jenkins Reid, ‘Daisy Jones & The Six’ sigue el ascenso a la fama de la banda de rock (ficticia) de Daisy Jones and The Six y su caída, trasladándonos a la escena musical del Los Ángeles de los años 70. Haciendo uso de un formato de docuserie similar a ‘Behind the Music’ de VH1, la serie salta constantemente entre los años 70 y 90. Además, cuenta con una historia de amor que traspasa a las letras de las canciones. 

Aunque ‘Todos quieren a Daisy Jones’ no es técnicamente una historia real, Reid ha explicado que su libro está ligeramente inspirado en Stevie Nicks y Lindsey Buckingham de la banda británica Fleetwood Mac. 

Una serie que te mantendrá enganchado de principio a fin, cuenta con un guión muy orgánico y nada pesado, una banda sonora increíble (ojalá fuera un grupo real) y un vestuario impecable. 

Además, y por si no fuera suficiente para animarte a verla, la actriz que da vida a Daisy Jones es Riley Keough, que no solo nos deleita con una gran interpretación si no que además, sorprende por su increíble voz. Supongo que esto vendrá de familia ya que ella es nieta del mismísimo rey del rock, Elvis Presley.

8 de septiembre de 2023

Macarena López