ABOUTHETREND
Culture

Kei Ninomiya se licenció en literatura francesa por la Universidad de Aoyama en Tokio para más tarde, comenzar sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes. Una escuela con historia y por la que han pasado grandes nombres de la moda contemporánea, donde comenzó la revolución de la moda belga con The Antwerp Six

No sabemos muchos más detalles sobre los inicios de este diseñador, pues no ha concedido por el momento, muchas entrevistas, esto es algo ayuda con la nube de misterio que envuelve al diseñador y a sus creaciones, la misma que comparte con su mentora Rei Kawakubo y el creativo Junya Watanabe

Durante una pausa en verano, Ninomiya solicitó un trabajo en Comme des Garçons y Kawakubo lo contrató en el acto, después de entrevistarse con el actual director creativo de Comme, Junya Watanabe, lo que llevó a Ninomiya a dejar sus estudios para unirse a la compañía de moda japonesa ya que se aseguró un lugar como diseñador de patrones.

Noir Kei Ninomiya Spring 2020 RTW cortesía de Vogue Runway
Noir Kei Ninomiya Fall 2021 RTW cortesía de Vogue Runway

Viendo cómo se desarrollaba todo su universo, y tan solo cuatro años más tarde de iniciar su carrera en la industria, Kawakubo animó al diseñador a enseñar al mundo sus creaciones bajo su propia firma, y bajo su amparo, la marca homónima de Kei Ninomiya comenzó su andadura en 2012. Unos años más tarde fue presentada a un pequeño grupo de expertos durante la Semana de la Moda de París, en el año 2014 y, en 2019 el show fue abierto al público y así comenzó la verdadera revolución de la moda vanguardista actual. 

Noir Kei Ninomiya Spring 2023 RTW cortesía de Vogue Runway

Kei Ninomiya desarrolla su trabajo en una base de negro a la que añade colores complementarios como el blanco, el gris y algún toque de color más potente. El diseñador es un apasionado de las estructuras complejas y el volumen, su proceso creativo comienza con el plegado de papel usando la técnica del origami hasta conseguir aquella forma con la que está satisfecho. 

Crea piezas inesperadas con las que deja a toda la industria con la boca abierta, y una de sus especialidades es el gusto por el detalle sobre la repetición de patrones. Su principal inspiración se encuentra en la artesanía, el tejido y en el diseño en sí mismo, a través de estos pilares experimenta con nuevos métodos de confección y uno de sus puntos de partida son las piezas cortadas con láser, evitando así coser siempre que sea posible. 

De patrones poco convencionales, sus diseños hablan del mundo, en constante evolución y con ánimos de despertar nuevas emociones en la sociedad, artistas como la sueca Björk han encontrado en él el mundo que acompaña a su arte. 

Björk con un diseño de Noir Kei Ninomiya
Noir Kei Ninomiya Spring 2022 RTW cortesía de Vogue Runway

El trabajo de Noir Kei Ninomiya mezcla lo delicado con lo punk, sin dejar de traspasar límites en el uso de materiales, técnicas y formas. Es complejamente grande y deslumbrante.

En su última colección sorprendió con cada diseño y cabe recordar, que lo que él hace es avant-garde, es un diálogo y aún así, si desglosamos lo presentado, muchas de las prendas podrían ser muy ponibles. Como su propio nombre indica, Noir siempre tiene el color negro como fuente principal siendo lo más potente en palabras del diseñador, en esta colección vino una línea más viva y hablaba sobre un florecimiento, claro quedó con los colores purpuras y azules. 

Flores en 3D que se movían hicieron del desfile algo fluido, y estaban representadas literalmente y grandes y también microscópicas, como células. Los vestidos en red daban ese impacto a la colección y equilibraron el aire naif con el que comenzó. Un clásico ya, los vestidos voluminosos esta vez envolventes y tubulares convivían con esculturales tocados. Tenía todo un cierto aire preppy, pero entendido como algo nuevo, algo que no habíamos visto.

Noir Kei Ninomiya Fall 2022 RTW cortesía de Vogue Runway
Noir Kei Ninomiya Fall 2023 RTW cortesía de Vogue Runway

Un diseñador que abraza la innovación, y navega entre el arte y la moda, es una gran fuente de inspiración que nos enseña que el diseño nos invita a la reflexión y a ir mucho más allá. Kei Ninomiya aporta oxígeno a la industria.

11 de septiembre de 2023

Macarena López

ABOUTHETREND
Culture

‘From’ en HBO Max 

Duración: 2 Temporadas, 10 episodios de 45 minutos. 

La serie ‘From’ es de aquellas que sin tener mucho revuelo en las redes sociales, ha ido ganando adeptos poco a poco gracias a la historia que nos cuenta y su nueva propuesta de misterio y terror. Hasta el mismo Stephen King ha reconocido estar enganchado a la serie. 

La serie sigue la vida de los habitantes de un misterioso pueblo abandonado del cual no pueden salir, una vez entran, se quedan atrapados. Además, este alberga criaturas extrañas, capaces de atormentar a la gente del pueblo sin ni siquiera tocarlas. Tenemos visiones, gritos, experiencias paranormales y sangre. 

Conforme avanza la trama, esta bola de misterio va creciendo sin perder su hilo conductor, en la segunda temporada podrás notar una notable mejora en el guión y el final te dejará con ganas de más. Por suerte, la productora ya ha confirmado que habrá una tercera temporada, a la espera de una fecha correcta debido a la huelga de guionistas de Hollywood. 

‘Manic’ en Netflix 

Duración: 1 Temporada, 10 episodios de 40 minutos.

Emma Stone y Jonah Hill protagonizan esta inclasificable serie en donde dan vida a Annie Landsberg y Owen Milgrim, dos desconocidos buscavidas que participan en las fases finales de un misterioso ensayo farmacéutico en el que las cosas, no salen según lo previsto. Una serie un tanto peculiar, psicodélica por añadirle un adjetivo y tal vez, uno de los papeles más peculiares y buenos de la carrera de la actriz Emma Stone.

‘Irma Vep’ en HBO Max

Duración: 1 Temporada, 8 capítulos de 55 minutos.

Ante tanta cantidad de series que tenemos a nuestra disposición, la serie de Olivier Assayas, con Alicia Vikander como protagonista, ‘Irma Vep’, es de esas joyas que han pasado desapercibidas y merece toda nuestra atención. 

Esta miniserie cuenta la historia de Mira, una estrella de cine estadounidense que se ve encasillada en un mismo tipo de cine, el de superhéroes. Ha llegado el peor momento de su carrera y también, el de su vida personal, tras haber roto con su pareja. Ante tal asfixia, su vida cambia cuando Mira llega a Francia para interpretar a Irma Vep en una versión del clásico del cine mudo francés, Les Vampires. Un soplo de aire fresco para su carrera, su única salida. 

Lo que parece ser un personaje normal, se convierte en una obsesión cuando comienza a desdibujarse y fusionarse el personaje con ella. 

Una historia que además, cuenta con vestuario de Louis Vuitton y resulta ser, una vista clara de lo que hay en la industria del cine de Hollywood. 

‘Selftape’ en Filmin

Duración: 1 Temporada, 6 capítulos de 30 minutos. 

Bajo la dirección de Bárbara Farré, esta serie cuenta con las actrices Joana y Mireia Vilapuig, en ella exploran lo que supuso como actrices y mujeres enfrentarse al fenómeno de la serie catalana Pulseras Rojas hace algo más de 10 años. Dos personalidades y caracteres muy diferentes, obligadas a entenderse y encontrarse ante una industria que absorbe y aparta con demasiada facilidad.

‘Halston’ en Netflix 

Duración: 1 Temporada, 5 capítulos de 45 minutos. 

Ganador del premio Emmy en 2021 a Mejor actor de miniserie, Ewan McGregor da vida al famoso diseñador de moda norteamericano Roy Halston Frowick, más conocido como Halston, un icono de la moda que ayudó a definir el estilo de los años 70. En cinco capítulos vemos un retrato de un idealizado Nueva York, en donde el diseñador convierte su nombre inventado en un imperio mundial sinónimo de lujo, sexo, estatus y fama. 

Con una producción de Ryan Murphy, encontramos personajes tan importantes como a una divertida Liza Minnelli interpretada por Krysta Rodriguez o a David Pittu, quien encarna al que fuera director creativo de la firma, Joe Eula.

Esta miniserie está basada en la biografía Simply Halston de Steven Gaines, un libro que no escatimó en detalles a la hora de relatar los momentos más oscuros de la vida del creador.

‘Medicina letal’ en Netflix

Duración: 1 Temporada, 6 episodios de 50 minutos. 

Tras el éxito Dopesick de HBO Max, la plataforma de streaming Netflix quiso sumarse a algo que ya es un hecho, una historia que no tiene otra cara u otro enfoque porque es lo que es. Quisieron contarla a su manera y crearon ‘Medicina letal’, una historia que no podría haber llegado en mejor momento tras la actual crisis americana con los opiáceos y con la llegada del fentanilo. 

Este drama explora en profundidad la crisis de los opiáceos en EE. UU. a través de los ojos de los responsables, las víctimas y una investigadora que busca la verdad. 

‘Good Omens’ en Prime Video

Duración: 2 Temporadas, 6 episodios de 50 minutos. 

‘Good Omens’ es una serie basada en la obra literaria Buenos presagios de Terry Pratchett y Neil Gaiman de 1990. Neil Gaiman ha sido el encargado de llevarla a la ficción televisiva y Douglas Mackinnon, conocido por la serie Sherlock, lleva la dirección de esta comedia de fantasía inglesa, una más que agradable sorpresa para el catálogo de Prime Video. 

Una aventura apta para todos los públicos, con humor teológico y parodia, sigue la historia de Azirafel, un ángel algo quisquilloso, y Crowley, un demonio, que ya están acostumbrados a vivir en la tierra y no desean que llegue el juicio final. El mundo está al borde del apocalipsis y no pueden encontrar al Anticristo. 

Su segunda temporada, recientemente estrenada, mantiene el buen ritmo de la historia, una comedia de humor ligero para pasar un buen rato. 

‘Por mandato del cielo’ en Disney+

Duración: 1 Temporada, 7 episodios de 60 minutos. 

Una de las mejores series de 2022, este drama de detectives está ambientado en la década de 1980 en Utah, basada en el éxito de ventas de true crime de Jon Krakauer, cuenta con un más que extraordinario Andrew Garfield en el papel protagonista, siendo uno de los más creíbles de su carrera. 

Sigue la historia de Pyre, un devoto detective cuya fe se pone a prueba mientras investiga un brutal asesinato, que parece estar relacionado con una familia de Utah involucrada con el fundamentalismo. Los siete episodios son un manifiesto apasionante sobre el poder de la religión que apunta directamente a la Iglesia Mormona y desgrana la historia en dos pilares, uno sería el procedimiento en sí de la investigación y el otro, mucho más profundo, la crisis de fe del detective.

‘Mare of Easttown’ en HBO Max

Duración: 1 Temporada, 7 episodios de 55 minutos.

La serie que supuso el regreso de Kate Winslet tras la premiada Mildred Pierce, relata la historia Mare, una detective de una pequeña localidad de Pennsylvania, la típica gris que te imaginas, que lucha por mantener su vida a flote en el terreno familiar mientras investiga la muerte de una joven. Poco a poco verá cómo su vida se va derrumbando a su alrededor. 

Esta miniserie cuenta en el reparto principal con Evan Peters y Guy Pearce, entre otros grandes actores. Supuso el Globo de Oro a Mejor actriz de miniserie para Winslet. 

Una serie que sabe mantener muy bien el suspense, consigue que te mantengas enganchado hasta el final.

‘Las flores perdidas de Alice Hart ’ en Prime Video

Duración: 1 Temporada, 7 episodios de 60 minutos.

De los creadores de Big Little Lies, llega esta bellísima y profunda historia que ya guarda muy buenas críticas, ’Las flores perdidas de Alice Hart’. Es una serie dramática basada en la novela homónima de Holly Ringland. La trama sigue a Alice Hart, una niña que, con solo nueve años, pierde a sus dos padres en un misterioso incendio. 

La pequeña se traslada a vivir con su abuela June, interpretada por la magistral Sigournet Weaver, a la granja de flores de Thornfield. Un lugar donde pronto empieza a descubrir algunos de los secretos de su pasado y del de su familia. Con el paso de los años, Alice se convierte en una mujer adulta dañada por ese complejo pasado. Este clímax emocional le lleva a adentrarse en una complicada relación sentimental.

‘Hollywood’ en Netflix

Duración: 1 Temporada, 7 episodios de 56 minutos.

Creada por Ian Brennan y Ryan Murphy, ‘Hollywood’ narra la perspectiva más superficial y glamurosa de la industria del cine americano. La miniserie gira en torno a un grupo de aspirantes a directores y actores de Hollywood justo después de la Segunda Guerra Mundial mientras intentan llegar a lo más alto de su carrera, cueste lo que cueste. 

Cada personaje ofrece una visión única, pasando desde los sistemas injustos o los prejuicios sobre el género, la sexualidad o el racismo que sigue vigente hoy día.

‘The White Lotus’ en HBO Max

Duración: 2 Temporadas, 7 episodios de 55 minutos.

Esta gran obra de ficción solo hace que acumular adeptos a cada temporada, ya bien puede ser por su guión, por tener un reparto repleto de estrellas nuevas y conocidas de la comedia o por su estilo, que ha ido mucho más allá. Esta serie cuenta la realidad de huéspedes y trabajadores durante una semana en la que conviven en un resort de lujo en Hawaii, para la primera temporada, y en la segunda en Sicilia. 

Para la segunda temporada encontramos un cambio de personajes y todo apunta que para la tercera mantengan esta tónica; algo que sin duda es clave para mantener enganchado al espectador. Nos presentan nuevos personajes y nuevas historias que comparten un único hilo conductor, todos los personajes están movidos por la maldad, el egoísmo y representan a lo peor entre los más adinerados. 

‘El cuerpo en llamas’ en Netflix 

Duración: 1 Temporada, 8 episodios de 50 minutos.

Inspirada en un crimen real, y tal vez uno de los más mediáticos de la historia contemporánea, ‘El cuerpo en llamas’ cuenta con dos de los actores más populares del momento en el papel protagonista, Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez. 

La que podría ser una de las mejores series españolas de 2023, llega a la plataforma de streaming el próximo 8 de septiembre y nos ubica en 2017, ante la aparición de un cadáver calcinado en el interior de un coche en el pantano de Foix, en Barcelona. Se trata de Pedro, un agente de la policía local. El suceso despierta rápidamente el interés de la opinión pública, y más a medida que la investigación va revelando una red de relaciones tóxicas, engaños, violencia y escándalos sexuales que involucran a Pedro y dos de sus compañeros policías, aquí es donde entran los personajes de Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez.

‘La chica enmascarada’ en Netflix 

Duración: 1 Temporada, 7 episodios de 60 minutos. 

Es la nueva serie coreana que ha hecho que más de uno se enganche a la trama, de principio a fin. Desde la aclamada El juego del calamar, la fiebre por la series surcoreanas no para de aumentar. 

Una historia un tanto loca que cuenta con un poco de todo: drama, comedia y sorpresas. Protagonizada por una oficinista acomplejada por su aspecto físico, se convierte en una popular streamer enmascarada por las noches… hasta que unos sucesos fatídicos dan un vuelco a su vida

Podremos ser testigos de cómo la fama afecta a la protagonista y trata temas actuales tan importantes como la salud mental y el impacto de las redes sociales.


‘Daisy Jones & The Six’ en Prime Video 

Duración: 1 Temporada, 10 episodios de 60 minutos.

Basada en la novela de Taylor Jenkins Reid, ‘Daisy Jones & The Six’ sigue el ascenso a la fama de la banda de rock (ficticia) de Daisy Jones and The Six y su caída, trasladándonos a la escena musical del Los Ángeles de los años 70. Haciendo uso de un formato de docuserie similar a ‘Behind the Music’ de VH1, la serie salta constantemente entre los años 70 y 90. Además, cuenta con una historia de amor que traspasa a las letras de las canciones. 

Aunque ‘Todos quieren a Daisy Jones’ no es técnicamente una historia real, Reid ha explicado que su libro está ligeramente inspirado en Stevie Nicks y Lindsey Buckingham de la banda británica Fleetwood Mac. 

Una serie que te mantendrá enganchado de principio a fin, cuenta con un guión muy orgánico y nada pesado, una banda sonora increíble (ojalá fuera un grupo real) y un vestuario impecable. 

Además, y por si no fuera suficiente para animarte a verla, la actriz que da vida a Daisy Jones es Riley Keough, que no solo nos deleita con una gran interpretación si no que además, sorprende por su increíble voz. Supongo que esto vendrá de familia ya que ella es nieta del mismísimo rey del rock, Elvis Presley.

8 de septiembre de 2023

Macarena López

ABOUTHETREND
Fashion

Que los trajes son ya una moda de larga duración es un hecho, este año les añadiremos una compañera, la falda y nos adentraremos en los ensemble tailleur, en la jerga de la moda hace referencia a los trajes de sastrería para mujer que están inspirados en el corte y estilo de los trajes masculinos. 

Con las siluetas que llegarán el próximo otoño predominando hombreras XXL, trajes entallados a la cintura, largas gabardinas y un indiscutible aire noventero, es inevitable irnos al estilo yuppie

El término yuppie viene de la combinación de las palabras ‘young’ y ‘urban professional’ y se refiere a un estilo de vida y una cultura que se popularizó en la década de 1980 y continuó influyente durante toda la década de los 1990.

En los años 90, el estilo yuppie aún se mantuvo presente, aunque empezó a evolucionar hacia nuevas tendencias. Los yuppies eran una generación de jóvenes profesionales de clase media alta o alta, que se caracterizaban por su ambición, éxito económico y su gusto por el consumismo. El término conllevaba connotaciones tanto positivas como negativas, pero de ellos lo que sacamos es el estilo

Lo que más usaban, tanto mujeres como hombres, eran trajes en tonos neutros, con grandes hombreras y accesorios como las corbatas. Esto te suena a Valentino

Prada, Tod’s, A.W.A.K.E Mode, Fear of God, The Row. Collage: Macarena López / Fotografías: Vogue Runway

Este año vamos más allá y adaptamos al ahora esta tendencia, puede ser que lo asociemos también al ya más que manido lujo silencioso, y es normal, comparten las misma características de buena calidad, no logotipos exagerados o muy visibles y colores neutros que ayuden a crear un buen fondo de armario. 

Siempre que avistamos septiembre, se acerca la vuelta al trabajo y todo lo que el concepto de rentrée significa, esta tendencia es perfecta para cogerla con más ganas. 

El traje de chaqueta es sinónimo de poder y sofisticación, sobretodo cuando es en colores neutros como el gris, negro o azul oscuro, pero si algo hemos aprendido es que el nuevo uniforme también puede ser sensual y más casual, todo depende de su forma y color. Ahora llevar traje es apto para cualquier hora del día. 

Bottega Veneta Fall 2023 RTW cortesía de Vogue Runway

En una línea muy del Hourglass de Balenciaga, tenemos el que será una vez más el ideal clásico de belleza femenina, nos centramos en el torso, marcando la cintura como nos proponen Bottega Veneta y A.W.A.K.E Mode, dos estilos totalmente diferentes siendo esta última más vanguardista y atrevida, perfectas para entender qué es el nuevo fondo de armario.

Y si de siluetas se trata, Donatella Versace y su equipo vuelven con el traje falda, en esta nueva versión con hombros bien estructurados y marcando mucho más la cintura, añadiendo el detalle de terminar la chaqueta con algo de volumen, aludiendo a un peplum que junto con los bolsillos, crean el efecto justo y perfecto para darle todo el foco a la cintura. 

Muy diferente es la versión que nos proponen Miuccia Prada y Raf Simons, el tándem del año, usando el color de forma estratégica y su versión en el color del otoño, este rojo vivo de patrón oversize y falda midi.

A.W.A.K.E Mode Fall 2023 RTW cortesía de Vogue Runway
Prada Fall 2023 RTW cortesía de Vogue Runway

Lo que no cambia de una temporada a otra es la tendencia XXL, hay varias firmas que han apostado por ella y dar a sus diseños, unos buenos power shoulders. Para esta temporada, dejamos las extravagancias en los patrones. Hablamos en concreto de las colecciones de Fear of God y Saint Laurent, siendo esta última la más literal de todas. 

Anthony Vaccarello transforma a la mujer de este otoño a través de una silueta muy definida y clara: hombreras gigantes, falda por encima de la rodilla y un toque muy sensual, nos lo da a través de la combinación de las medias oscuras y el zapato de salón clásico. Rompe con todo con los accesorios, y damos la bienvenida a las gafas de aviador, otro clásico. Todo un look que colinda entre la década de los 80 y 90. 

Y uno de los favoritos de la temporada, siendo el primer desfile de la firma, Fear of God hizo una una exhibición magistral de sastrería contemporánea y moda urbana. Chaquetas a medida, pantalones anchos, alguna que otra cintura marcada y lo más especial, los tejidos y paleta cromática escogida, simplemente perfecta. Entendemos la colección de Fear of God como los nuevos clásicos. 

Saint Laurent Fall 2023 RTW cortesía de Vogue Runway
Fear of God Fall 2023 RTW cortesía de Vogue Runway

Este año, como ya estamos viendo, es en el que nos reconciliamos con los básicos, estos cogen otro carácter y los abrazamos. Menos oversize y siguiendo la línea de tonos neutros, Gucci apuesta por el clásico, un claro referente del estilo yuppie con su traje de color gris, con un fit grande pero sin exagerar, al igual que el que nos propone en color negro, ambos con camisa blanca. 

Propuestas mucho más clásicas y, probablemente, las que más juego den este año por este mismo motivo, de la mano de Brandon Maxwell y Chloé. Maxwell acompaña esta tendencia con una que recientemente ha estado en auge, el uso de las bermudas; perfectas para otoño, en colores tierra y como nos propone la firma, en cuero.

Y con Chloé volvemos a lo conocido, un patrón muy femenino y más entallado, hombros sutilmente marcados al igual que la cintura, y pantalón de corte acampanado. Una silueta cómoda y perfecta para la rentrée.

Gucci Fall 2023 RTW cortesía de Vogue Runway
Chloé Fall 2023 RTW cortesía de Vogue Runway

4 de septiembre de 2023

Macarena López

ABOUTHETREND
Fashion

A la altura de la cintura

Una oda a la hiperfeminidad, algo que se remonta atrás en la historia, ya nos llega este otoño pisando muy fuerte y parece ser que continuará con nosotros un largo tiempo, atrás dejamos todos aquellos patrones caídos y de cintura baja, damos la bienvenida a lo que conocemos popularmente como la silueta New Look.

La cintura marcada será un must a lo largo de todo 2024 y firmas como Mark Kenly Domino Tan, Gestuz y Ganni han incluido en sus propuestas diseños en donde acentúan esta parte del cuerpo, ya sea a través del propio patrón o incluyendo algún accesorio como un cinturón. Una propuesta más original, de la mano de Rotate y la ayuda de estas fajas bajas como si de un corsé se tratara, sinuosas y muy femeninas. 

Gestuz Spring 2024 cortesía de Vogue Runway
Mark Kenly Domino Tan/Ganni Spring 2024 cortesía de Vogue Runway

Earth tones

Los colores naturales están de moda e incluso las calles y pasarelas de Copenhague lo saben. Todas aquellas tonalidades propias de la tierra son las que han configurado la mayoría de paletas de colores vistas en estos shows. Los neutros serán nuestros grandes aliados toda la temporada, atrás dejamos ese gran momento de los colores y damos paso a la belleza de lo sutil y lo seguro que nos dan estos colores.

Mientras que la tonalidad que nos propone Ganni es la más oscura, la tónica general son marrones muy claros pasando por el beige, algo casi blanco. Tenemos desde gabardinas ligeras y tops de ganchillo con The Garment, pasando por el efecto piel con Stine Goya y el juego de texturas con TG Botanical.  Una maestría en sastrería con Lovechild 1979 y sus chaquetas a medida y pantalones anchos. 

Stine Goya Spring 2024 cortesía de Vogue Runway
Lovechild 1979/The Garment Spring 2024 cortesía de Vogue Runway

Baby blue

Aunque será una primavera de neutros, algunos colores se combinarán de forma orgánica con ellos, tenemos empolvados como el rosa o un amarillo pastel, pero el que más se ha repetido en la capital danesa ha sido el azul bebe

Lo hemos visto incluido en la gran mayoría de colecciones, y es este tono de azul camisero que se ha vuelto un básico en casi todos los armarios. Propuestas en vestidos como el asimétrico de Stine Goya, divertido con un estampado de nubes como en Helmstedt o efecto mancha con degradado, como nos propone Ganni. En Rotate lo vimos incluido en sus accesorios, con este tejido rizado también visto en una bomber y en el look no pants con el que la firma abrió el show.

Ganni Spring 2024 cortesía de Vogue Runway
Rotate/Stine Goya Spring 2024 cortesía de Vogue Runway

Total denim

Esta vez dejando de lado la tónica dosmilera, nos vamos a algo más minimalista e incluso propio de los años 90. Siluetas oversized, hombros pronunciados y este nuevo denim tiene la tendencia de ser en un tono más bien claro. Lo mejor de la temporada serán los sets tipo Canadian tuxedo que nos ayudarán y facilitarán los looks, con un efecto ácido y un sutil trabajo sobre el tejido como el de Gestuz, tipo patchwork como en Muthe, apostando por un chaleco tal y como presenta Baum und Pferdgarten, o en prendas sencillas como una falda y una blusa tejana ancha de Skall Studio

Baum und Pferdgarten Spring 2024 cortesía de Vogue Runway
Gestuz/Saks Potts Spring 2024 cortesía de Vogue Runway

Dominando las transparencias

Siendo toda una declaración de intenciones y dispuesta a quedarse, la moda escandinava ha dominado sin dudas el arte de las transparencias, la búsqueda de la feminidad a través de la exposición de la piel, de maneras más o menos sutiles. En esta edición las propuestas no solo iban de tejidos semitransparentes, esta vez hemos visto mucho más uso de ganchillo, bordados y encajes y muchas ropa interior a la vista como protagonista. 

La firma A. Roege Hove ha sido, una vez más, la más destacada. Tejidos semitransparentes en tops y blusas delicadas, faldas en forma de A sofisticadas y un uso muy ingenioso de las superposiciones. Toda una oda al cuerpo femenino. En Baum und Pferdgarten vimos ropa interior vista a través de medias con encaje, en Rotate un diseño de vestido tipo segunda piel y de las hermanas Julie y Marie Skall para Skall Studio una versión mucho más sutil y elegante, con prendas hechas de crochet. 

A. Roege Hove Spring 2024 cortesía de Vogue Runway
Skall Studio/Rotate Potts Spring 2024 cortesía de Vogue Runway

Calzado mary jane

Seguro que ya te has dado cuenta de que el calzado estrella de 2024, y no tan esperado por todos, será, y son, las merceditas de toda la vida.

Ya habrás visto en redes que las elegidas por el momento han sido las bailarinas con algún sutil detalle, pero que poco a poco marcas como Ganni van introduciendo su versión de las mary-jane, en una versión negra y con apliques en plateado, aportando el equilibrio perfecto entre lo naif y el estilo urbano. Ganni no ha sido la única marca en apostar por este calzado, tenemos versiones más clásicas y otras combinadas con calcetín blanco como en The Garment y Baum und Pferdgarten.

Baum und Pferdgarten Spring 2024 cortesía de Vogue Runway
Ganni/The Garment Spring 2024 cortesía de Vogue Runway

There’s something in your head

Por fin le prestamos atención y nos atrevemos, Dinamarca apuesta por algo más que lucir un cabello o un peinado bonito, y es que esta temporada adornaremos nuestra cabeza con algo más.

Comenzamos por un básico que seguirá entre nosotros y de la mano de Wood Wood más elegante, una gorra negra que rompa con tu look y le de un toque sport, tipo Amish o rozando La Casa de la Pradera, los pañuelos en la cabeza no se llevarán tipo diadema, esta vez sobre la cabeza formando un triangulo la propuesta del nuevo talento de la temporada Rolf Ekroth es con un estampado floral, mucho más elegante en color negro la de Mark Kenly Domino Tan, combinandolo en un total look negro y, el accesorio indiscutible de 2024 (según las danesas) será sin duda la diadema. Esta vez tipo bailarina, y predominado la diadema de color negro de punto, la hemos visto en Saks Potts, Stine Goya y Baum und Pferdgarten.

Mark Kenly Domino Tan Spring 2024 cortesía de Vogue Runway
Stine Goya/Saks Potts Spring 2024 cortesía de Vogue Runway

Joyas grandes y minimalistas

Este año además de grandes diseños, algunas de las colecciones presentadas durante la Copenhagen Fashion Week, estuvieron muy bien acompañadas por joyas que elevarán el juego a otro nivel. Sin abandonar la tónica predominante que caracteriza la moda danesa, éstas son en tamaño XXL pero de líneas limpias, sinuosas y minimalistas, en colores plata o dorado e incluso algún juego con materiales de resina

Grandes collares, brazaletes y pendientes dorados en Lovechild 1979, en plateado y ovalados los pendientes de Stine Goya, a modo de ear-cuf gigante y mucho más contemporánea la propuesta de Gestuz y conjuntos de colores blancos y azul mar en The Garment siguiendo la sofisticación de toda la colección. 

Lovechild 1979 Spring 2024 cortesía de Vogue Runway
Gestuz/The Garment Spring 2024 cortesía de Vogue Runway

1 de septiembre de 2023

Macarena López

ABOUTHETREND
Culture

Como toda buena historia, vamos a comenzar por el principio. La Plazuela es un grupo de música que fusiona lo mejor del flamenco, el funk y la electrónica. La banda está formada por Manuel Hidalgo ‘El Indio’ y Luis Abril ‘El Nitro’, que junto con el resto de miembros, crean algo que citó El Nitro en una entrevista, música andaluza, por aquello de no saber cómo calificar el estilo que crean y sus claras referencias a la tierra que les vio nacer.

Leyendo, y viendo, algunas de las entrevistas que han hecho, que en los últimos meses no son pocas las que han ofrecido a diferentes medios de comunicación, de las primeras cosas que percibes es la conexión tan grande que hay entre ellos. Y es normal, este duo se conoce desde muy pequeños, han ido al mismo colegio e incluso, tomaron su primera clase de guitarra juntos. Que bonito (y duro) tiene que ser crecer con un mismo ideario y trabajar el sueño de vivir de la música.  

Una de las cosas que más curiosidad crea es el nombre que recibe el grupo, La Plazuela, y como todo lo que les rodea, tiene historia. Al principio lo llamaban La Plazuela Techá ya que todos los viernes, al salir del colegio, quedaban los amigos en una especie de trastero de la urbanización de un familiar. Al final, estar en una plaza está bien, pero solo durante ciertos meses del año. Aquello evolucionó, y La Plazuela es el proyecto que hoy conocemos.

Realejo Beach, El Lao De La Pena y Péiname Juana son algunos de los sencillos que forman parte del primer disco de estudio, lanzado el pasado mes de abril, ‘Roneo Funk Club’, coproducido por Juanito Makandé. 

Viniendo de donde vienen es normal encontrar tantas referencias e influencias en él, al final y como ellos han dicho en más de una ocasión, lo que cantan es su vida, es lo que han visto y con lo que han crecido. Una identidad que se construye en torno a que son andaluces y la fuerte cultura que hay en el sur. 

El Darro, el Paseo de los Tristes, el Sacromonte, el barrio del Realejo… son fuertes fuentes de inspiración al igual que algunos artistas que como ellos, antes, exploraron y dieron vida a otro tipo de flamenco, a música andaluza moderna; Enrique Morente, Ketama, Camarón y Ray Heredia son solo algunos ejemplos. A ellos, se les suma la influencia del neo-funk y la música electrónica, sonidos muy potentes que hacen de La Plazuela un sonido nuevo pero que nos recuerda a lo mejor de las tradiciones del sur. 

Una forma de aproximar a las generaciones más jóvenes el flamenco, a través de la innovación y demostrando un tremendo respeto por el pasado, dando su lugar a lo que fue y es el flamenco; sin negar que lo que ellos hacen es algo que va mucho más allá, algo ecléctico

El Indio’ y ‘El Nitro’ concierto de La Plazuela en Granada imagen cortesía de Granda Hoy

Con una estética bastante clara, mezclado elementos puramente folclóricos con lo más actuales, sus videoclips y estilismos pueden llevarte visualmente a la época del cine quinqui, películas de José Antonio de la Loma o Eloy de la Iglesia: grafitis, motos, alcohol, fotos de Camarón, barrios muy humildes… pero, y dejándolo siempre claro, lo quinqui como el género cinematográfico de la década de los 80, sin romantizar lo que fue realmente todo aquello. 

Aunque sí han dicho en alguna entrevista que no se cierran a probar nuevos estilos a la hora de vestir, como algo ‘divertido’ y una forma más de experimentar, ellos tienen muy claro lo que les gusta y con lo que se sienten cómodos, tanto para su vida diaria como encima del escenario. 

Algo muy distintivo son sus cadenas de oro, las camisas, los tatuajes, y por supuesto su pelo. Un estilo que va muy de la mano de la música que crean.

Ahora se encuentran de gira por varias ciudades de España, tanto en bolos en solitario como en festivales, han pasado por Barcelona, Madrid, Bilbao, Mallorca, Sevilla y un largo etcétera de ciudades donde han demostrado lo que es tener duende

La Plazuela ha conseguido crear lo que muy pocos, un estilo que es reconocible y que tiene personalidad. Un género urbano, lo que ya era en sus inicios el flamenco, algo de la calle. Música sin pretensiones, orgánica y que te hace disfrutar.

Con lo que espero que solo sea el inicio de una gran carrera, este dúo de currantes se merece grandes éxitos, si tenéis la oportunidad de verlos en directo no lo dudéis. La Plazuela ya cuenta con más de 205.600 oyentes mensuales en Spotify.

Y no puedo acabar sin hacer mención a su canción La Primerica Helá, porque « hoy suena el Darro y hasta el San Nicolás, viva mi barrio y viva Graná ».

21 de julio de 2023

Macarena López

ABOUTHETREND
Culture

Jane Birkin nació en el barrio londinense de Marylebone el 14 de diciembre de 1946, en la primera mitad de la década de los años 1960, comenzó su carrera de interpretación, a la edad de 17 años y pronto, conoció a John Barry, quien le dio su primer papel en el musical Passion Flower Hotel, en 1965. 

John Barry es conocido por ser el autor del famoso tema de la película James Bond, él es quien la anima a debutar como cantante. Se casaron poco después, Jane tenía 19, y unos años más tarde, tuvo a su primer hija Kate, en 1967.  

Con tan solo 20 años, despuntó en plena escena del Swinging London gracias a una breve aparición en la película Blow Up, de Antonioni, y fue galardonada en el Festival de cine de Cannes. Tras un matrimonio fallido, la carrera en el cine francés de Jane despegaba y se convertía así en la musa del país.

Imagen Pinterest

Más tarde, y en el país que fue su hogar hasta sus últimos días, Jane hizo una prueba para la película Slogan del director Pierre Grimblat. Allí se encontraba también el actor francés Serge Gainsbourg, conocido por ser un reconocido cantante y compositor francés, en ocasiones participaba en proyectos audiovisuales y este, fue uno de sus primeros papeles importantes. 

Por supuesto ella consiguió el papel, y comenzó una de las historias de amor más conocidas y nació tal vez, la pareja más cool de la historia. Eran la pareja del momento en la escena francesa, tenían un estilo inconfundible y muy bohemio. Se les podía ver juntos en locales tan únicos como ellos, en París y Londres.  

La pareja grabó la canción Je t’aime… moi non plus, la cual tenía tal carga erótica que fue censurada en varios países, entre ellos España. El tema apareció en el disco de 1969 Jane Birkin-Serge Gainsbourg. Aún y con toda la polémica, fue un gran éxito y vendió un millón de copias en solo unos meses.

Imagen Pinterest
Imagen Pinterest

La pareja era conocida por mostrar su amor al mundo de manera desinhibida y fruto de este amor, en 1971 nació su única hija juntos, Charlotte Gainsbourg. También como su madre, es  cantante y actriz, muy reconocida en el marco audiovisual europeo. 

Una vez más, la pareja volvió a la carga y estuvo en el ojo crítico tras estrenar su película Je t’aime… moi non plus, dirigida por Gainsbourg y en la que exploraba la ambigüedad sexual y andrógina de Jane. Para aquel entonces, Jane ya era un reconocido icono de moda y apareció en varias publicaciones importantes y fue portada de revistas como Vogue.  

Su característica y ‘débil’ voz que parecía estar siempre a punto de quebrarse, se convirtió en su algo distintivo y fue utilizada con inteligencia por Gainsbourg. Compuso varias obras pensadas para que ella las interpretara y conseguir así un éxito rotundo.

La pareja estuvo unida durante unos 12 años, y a principios de los años 80 su vida personal y profesional sufrió un duro revés, Jane dejó a Serge. Comenzó una relación con el director de cine JaCques Doillon y fruto de esta relación nació su otra hija, Lou Doillon; también actriz como su madre. 

Imagen Pinterest

A pesar de que su relación ya no es lo que conocíamos, Serge Gainsbourg continuó componiendo para ella pero sus letras ya no contaban lo mismo y cogieron un tono más sutil y más complejo. 

Ese mismo año, surgió el momento que marcó la historia de la moda e hizo de ella un icono que trascendía mucho más allá, conocida por su siempre compañero de ‘viaje’, el bolso cesta y ser icono de moda, el director ejecutivo de Hermès, Jean-Louis Dumas, coincidió al lado de Birkin en un vuelo de París a Londres. Cuando ese viaje terminó, el diseñador ya sabía que una de sus próximas creaciones estaría inspirada y llevaría el nombre de ella. Y así, en 1984, la firma francesa lanzó un bolso de piel negro para ella, el codiciado Birkin Bag

Como detalle a comentar, a la propia Jane Birkin no le gustaba especialmente este homenaje ya que en los últimos años de su vida, estaba totalmente en contra del uso de pieles animales.

Imagen Pinterest

Nos vamos a marzo de 1991, un año muy triste para la actriz y cantante pues Serge Gainsbourg y su padre David Birkin, con escasos tres días de diferencia, fallecieron

Como es normal, Jane Birkin desapareció durante algunos años de la escena pública y enfocó todas sus energías a causas humanitarias. No fue hasta 1998 cuando publicó su primer disco sin Serge Gainsbourg.

Tristemente, una vez más, Jane tiene que pasar por un momento que no podríamos describir con palabras, su hija Kate fallecía en 2013 y ella misma tiene que hacer frente a un cáncer. Su hija Charlotte Gainsbourg, nos regala en el documental que ella dirige Jane por Charlotte, el lado más desconocido de Jane Birkin. En él, hablan sobre la pérdida, la superación, el amor… 

Imagen Pinterest
Imagen Pinterest

Hoy la recordamos como lo que es, un icono femenino que sigue inspirándonos, siendo muy joven, una de las musas de Paco Rabbane quien, tal vez, le diera el mayor sentido a los mini vestidos de la firma; unos años 60 muy mod pero con un twist. En la década de 1970 exploró el estilo boho-chic a su manera, alejando los estampados y excentricidades del momento, acompañando estos momentos con transparencias y corchete de inspiración romántica. Lo hizo único, y sus bolsos de paja y cestas de mimbre pasaron a ser el complemento más in

Conforme nos acercábamos a finales de los 80 para adentrarnos a 1990, íbamos encontrando en ella la dualidad de lo femenino y lo masculino, Jane exploraba a través de un estilo andrógino, que ya nos había enseñado en los sesenta. Trajes masculinos, shorts, mucho tejido de punto, y minis. Si por algo era conocida era por darle valor a la frase, menos es más. Accesorios muy bien pensados y estratégicos, a cada cambio de tapaba Jane Bikini nos daba otra versión de sí misma pero sin perder su esencia.

Imagen Pinterest

17 de julio de 2023

Macarena López

ABOUTHETREND
Fashion

Siendo la colección número 52 de Alta Costura y la tercera al mando de Demna, Balenciaga hizo honores a la tradición de la casa de costuras, Demna Gvasalia nos llevó de nuevo a los preciosos salones del número 10 de Avenue George V, el lugar conocido por ser donde el mismo Cristóbal Balenciaga hacía sus presentaciones y mostraba al mundo sus colecciones. 

Que el creativo ha tomado un nuevo camino, o mejor dicho, que ha vuelto a coger las riendas de aquello que se trastabilló por una mala campaña, es así; en declaraciones del propio diseñador, ha decidido centrarse más en la ropa y menos en el espectáculo, y que buena noticia. 

Balenciaga es sinónimo de elegancia, alta sastrería y avant-garde, y si bien es cierto que desde que el diseñador georgiano está al mando la vida ha vuelto a la maison, hay ciertos excesos en calidad de los shows que se alejaban un poco de dar el protagonismo a lo importante, los diseños, la ropa. Que no se malinterprete la afirmación, todo es importante en un desfile pero no debemos alejar el foco.

Y así fue, Demna se puso manos a la obra y nos enseñó una pequeña lección de historia de la moda así como la interpretación del futuro para la firma. Abrió el desfile con un viaje al pasado, de la mano de la que fue Danielle Slavik, una de las modelos icono de la casa entre los años 1964 y 1968. La modelo lucía uno de los diseños favoritos del couturier, un elegante vestido de terciopelo negro largo hasta los pies, manga francesa y flores en los hombros, adornado con perlas. Cerrando el look, unos guantes blancos cortos. Así fue como director creativo de la casa lo recreó y lo trajo al presente. 

Balenciaga Fall 2023 Couture Collection cortesía de Vogue Runway

Hasta la mitad de la colección, no nos dejó con atisbo de duda, si algo define el legado de Balenciaga es la elegancia y qué mejor ejercicio que representarla a través de la sastrería. En esta ocasión, con un giro, y siendo protagonista la línea de los hombros, cuellos alzados hiperestructurados que se combinan con vestidos que juegan a la idea de lo masculino y lo femenino, donde acaba con los trajes sastre

Trajes de hombros estructurados con hombreras bien definidas en los cuales, en algunos diseños, podíamos encontrar la silueta hourglass, una línea icónica del diseñador y que este próximo otoño tendremos muy presente. Vimos abrigos XXL siguiendo esta característica de los hombros anchos y la estrechez en la zona de la rodilla, y así dió paso a uno de los hilos conductores (y creativos) que unen a los tres diseñadores presentados hoy: el uso del trampantojo

Balenciaga Fall 2023 Couture Collection cortesía de Vogue Runway
Balenciaga Fall 2023 Couture Collection cortesía de Vogue Runway

Diseños que parecen estar hechos de un tejido pero que solo lo emulan, Demna nos regaló un trabajo artesanal de más de 280 horas, donde unas pinceladas de óleo presentaban lo que parecía un total look denim, el estampado Príncipe de Gales sobre lino o abrigos de pelo.

Un trabajo muy laborioso llevado a cabo por un equipo de artistas que jugaron a dar volumen, lazos en la cabeza, bufandas y los acabados de algunos abrigos, parecían estar en movimiento y esto se trataba de otro espectacular trabajo de días esculpiendo y uniendo piezas a forros y telas.

Balenciaga Fall 2023 Couture Collection cortesía de Vogue Runway

A esta nueva ‘sobriedad’ no le podía faltar el toque que hace de la Alta Costura el algo más de la industria de la moda, la colección añade plumas, notas de color, apliques con brillantes y volantes. Siluetas muy sensuales que dejan formas redondeadas pero bien marcadas en la zona superior y la caída de las faldas marcando cintura. Uno de los ejemplos vino de la mano de Isabelle Huppert hizo con un vestido tipo viuda con volantes cubierto de jade brillante.

Y así es como se cierra una colección, con una armadura hecha de resina cromada e impresa en 3D, con un foto interior, emulando a una actual Juana de Arco. Una más que teatral realidad que solo nos confirma que el futuro, y alcanzar otros niveles en la industria, vienen de la mano de trabajar correctamente con la tecnología. Así lo afirma la casa Balenciaga: « rígida y reflexiva, encarna una encrucijada temporal, fusionando técnicas clásicas con avances de vanguardia […] demuestra una nueva realidad »

Balenciaga Fall 2023 Couture Collection cortesía de Vogue Runway
Balenciaga Fall 2023 Couture Collection cortesía de Vogue Runway

Conocido por ser otro de los enfant terrible de la moda, Jean Paul Gaultier pasó el testigo creativo en esta ocasión al diseñador Julien Dossena, la figura al frente de la nueva Rabanne. 

Si recogemos los recuerdos que el gran creativo dejó en la década de los 1990, lo que hizo Dossena fue todo un tributo. Ya solo con el sonido del ruido de la calle, y los pasos por los adoquines que adornaban la banda sonora que sonaba en el desfile, sabíamos que el diseñador iba a trabajar esa conexión de Gaultier con París

No era de extrañar pues, que Dossena continuara con esta idea y presentara 33 looks cada uno con el nombre de un barrio, un club o un lugar emblemático de la capital francesa. Además, era algo de esperar ya que a Gaultier ya se le conoce por usar una terminología como poco curiosa en sus desfiles. 

Abrió el desfile el diseño que lleva por nombre ‘École Militaire’, un frac de estilo militar en color negro con adornos dorados, ‘Pere Lachaise’ es el vestido de tércielo negro drapeado y cortado al bies con rosas rojas decorando el escote, el vestido de cóctel de metal dorado con efecto líquido y acabado con flores de tela, lleva el nombre del barrio ‘Goutte d’Or’, de un juego de palabra ‘Garde de Sceaux’ se convirtió en un diseño espectacular de traje de raya diplomática, líneas angulosas y pantalones de campana XL. 

Jean Paul Gaultier Fall 2023 Couture Collection cortesía de Vogue Runway
Jean Paul Gaultier Fall 2023 Couture Collection cortesía de Vogue Runway

Cerrando el desfile tuvimos ‘Galerie Vivienne’, un lugar célebre de la capital parisina donde Gaultier hace tiempo tuvo una tienda, y allí mostraba sus desfiles. Luciendo este diseño de vestido de terciopelo burdeos, con un ramo de flores reales colocado en la espalda, apareció Laetitia Casta, la icónica top model de la década de los 1990 e inicios de la nueva; el diseño nos recordaba a otro sello de la firma, el uso de las flores y sobretodo en escotes.

Como parte de este tributo, encontramos también referencia en las rayas, el tartán de estilo punk hecho con cientos de cuentas y la reinterpretación de no dejar nada a la imaginación, el culto al cuerpo y a la naturaleza, y está vez, con el uso del trampantojo.

Por supuesto, no podía faltar la versión de Dossena de los bustiers con pechos cónicos, una de las siluetas más conocidas en la historia de la moda y que popularizó Madonna en su gira Blond Ambition, ahora, vuelve con dragones estampados y una majestuosa tela plata.

Jean Paul Gaultier Fall 2023 Couture Collection cortesía de Vogue Runway
Jean Paul Gaultier Fall 2023 Couture Collection cortesía de Vogue Runway

Cabe decir que el desfile del creativo para Jean Paul Gaultier no es solo un homenaje a los diseños y carrera del diseñador francés, es mucho más. Si tenemos en cuenta que en la invitación indicaba, ‘Jean Paul, Julien, Paco et Les Autres’, por supuesto no podía faltar en esta colección la nueva y conocida línea creativa que Dossena trabaja para Rabanne. Incluyó la famosísima malla metálica que aportó a la industria Paco Rabanne y que ya forma parte de la historia, la encontramos en diseños como en los vestidos de cota de malla dorados y plateados, o la falda larga plateada que lleva una de las parejas de modelos. 

Una colección que nos deja looks que añaden valor a la colección gracias al uso del encaje, las aureolas en la cabeza o diseños tan ingeniosos, como el vestido de encaje y larga cola negro sobre un par de jeans hecho cuentas trompe l’oeil

Hablamos de belleza dramática y símbolos que recogen a varias culturas. 

Backstage Jean Paul Gaultier Fall 2023 Couture Show cortesía de WWD
Jean Paul Gaultier Fall 2023 Couture Collection cortesía de Vogue Runway

Abriendo con un diseño compuesto por un par de jeans y una camisa blanca, el Valentino de Pierpaolo Piccioli, era todo lo que necesitábamos para entender el equilibrio en la moda. 

Repitiendo escenario, el director creativo desplazó a los invitados hasta las afueras de París para presentar su colección otoño invierno 2023 de Alta Costura. El escenario escogido fue ni más ni menos que el Château de Chantilly, un castillo que data de 1560.  

Con palabras del diseñador, « conservar los códigos, pero cambiar los valores », estamos frente a una propuesta mucho más sobria, joven y humana; algo que se aleja bastante de la realidad, ya que si hablamos en términos de riqueza, esto no se acerca mucho a la mayoría de mortales, pero esta vez, Piccoli quería jugar con esta fantasía de la igualdad, en donde siempre a habido (y hay) reglas. 

Kaia Gerber abrió el desfile con un par de jeans y una camisa blanca conjuntados con unos muy especiales zapatos de lazo XL, diseño que enamoró en redes sin duda. Aquí es donde pudimos ver la declaración de intenciones, algo que el diseñador ya había mencionado, encontrar la fuerza en las prendas en sí mismas y no en tanta ornamentación. 

Por supuesto este look tenía truco, y vaya truco, los pantalones inspirados en los clásicos Levi’s, estaban hechos de seda y completamente bordados con perlas nacaradas y teñidas de más de 70 tonos de azul que reproducen la textura real del tejido vaquero. La camisa de cuello mao, por supuesto, es otra obra que ensalza la sastrería.

Valentino Fall 2023 Couture Collection cortesía de Vogue Runway

Usando al igual que sus compañeros este juego para la vista a través del uso del trampantojo, encontramos otro ejemplo en el vestido en forma de trapecio, con volantes circulares de plumas, hechas con más de 500 pies de organza blanca. Para hacer que estas plumas fueran aún más ligeras, se quemaron una por una para lograr el efecto deseado. 

No solo vimos lo que entendía el diseñador por accesible, también hubo mucho de la clásica Alta Costura, tejidos fluidos, largos vestidos con escotes pronunciados y aperturas, algún que otro cut-out, capas, bordados, incrustaciones de brillantes y guantes de ópera. Ahora bien, todo en esta nueva línea mucho más minimalista

Valentino Fall 2023 Couture Collection cortesía de Vogue Runway
Valentino Fall 2023 Couture Collection cortesía de Vogue Runway

Algo más de dramatismo lo encontramos en el look rosa que cierra el diseño en una capucha formada por pétalos de rosa. En este mismo rosa, teníamos otras propuestas, atrevidas contando que son para el otoño invierno. A ellas, se les sumaron otros colores como el verde, el azul y el rojo

En contraposición a toda esa ligereza teníamos piezas más pesadas, como el increíble abrigo de pedrería dorado o el vestido azul Klein con flores en 3D. También contamos el uso del tafetán, más abrigos con cierto peso y gabardinas. El estampado que reinó en la colección fue el floral, unas flores de estilo barroco que aparecían tanto bordadas como dibujadas

Valentino Fall 2023 Couture Collection cortesía de Vogue Runway

Algo que emulaba sensación de verticalidad y se sumaba a esta contundencia visual fueron los accesorios, en concreto los pendientes tipo chandelier. Era imposible que la mirada no fuera directa a ellos, en tamaño XL, daban ese extra que la ligereza general de la colección necesitaba y nos recordaba, al maximalismo de las anteriores presentaciones que tan importantes habían sido siempre. 

Como no podía faltar, un gesto que amaría hicieran todas las firmas de moda, Pierpaolo Piccioli salió a saludar de nuevo con su equipo de artesanas, las mujeres encargadas de hacer realidad todo este sueño que es la Alta Costura. Esta vez, y gracias a las redes sociales, también pudimos poner nombre y apellido a dos de ellas, que vía la cuenta oficial de Instagram de la marca, nos ofrecían sus sensaciones. Como única petición a esta nueva realidad a la que dice Piccoli se quiere acercar, es conocer más sobre ella, bajando así un poco más a la tierra y a la verdad tras la costura. 

10 de julio de 2023

Macarena López

ABOUTHETREND
Fashion

Tras su anterior colección Inferno Couture, y toda la revolución en redes sociales, el listón que el diseñador se había puesto así mismo estaba muy alto, y no cabe duda de que lo ha superado con creces. 

Desde que Roseberry tomó las riendas de la casa Schiaparelli, la firma sólo ha ido a mejor. Ha devuelto los códigos visuales que su predecesora creó, los ha recogido, y con mucho trabajo los ha actualizado y presentado al mundo. Ahora, una de las firmas más deseadas del mundo, nos ha mostrado una colección que representa la estrecha relación de Elsa con artistas de todas las índoles.  

Alrededor de unos 500 invitados se reunieron en la galería del Petit Palais, que a pesar de su nombre que no te engañe, pues es bastante enorme. Entre las invitadas, y como mención especial, se encontraba la actriz francesa Philippine Leroy-Beaulieu, conocida actualmente por su papel en la serie de Netflix, Emily en París, una habitual ya de las semanas de la moda en la capital francesa y que nunca decepciona. Un icono de belleza y moda, que nos enseña tanto a jóvenes como a mayores lecciones de estilo a cada aparición. 

Está vez optó por revolucionar y abrir debate, una vez más, sobre qué es apto y qué no cuando llegamos a según que edad. Más que increíble, la actriz lució un diseño de la firma, un vestido midi ajustado y drapeado, con manga asimétrica, en color amarillo y sin sujetador. Aquí es de donde viene tal debate. Cerró el look con accesorios dorados y unos zapatos en relieve. 

Schiaparelli Fall 2023 Haute Couture cortesía Vogue Runway
Schiaparelli Fall 2023 Haute Couture cortesía Vogue Runway

La colección no abandonó la línea que ya conocemos de Roseberry y trabajó sobre su propio terreno expandiéndolo, creó siluetas escultóricas y asimétricas en blanco y negro, añadiendo bordados, pedrería, cristales, joyería y un collage textil que desdibujaba los límites de la ropa. 

Sigue insistiendo en los diseños que ya sabe que funcionan, aquellos que incluyen tejido drapeado, cortes oversize, chaquetas entalladas, grandes faldas y corsetería. 

El primer look, partiendo de su base, nos enseña una impecable sastrería con asimetrías, un cuello gigante y un volante peplum que capta todas las miradas. Este fue uno de los que más reflejaba esta estética ochentera a la que tanto recurre el diseñador. 

Siguió con un espectacular abrigo de lana en color crema, adornado con la figura puntillista de Venus. A modo de impresión usó la técnica del trampantojo, misma técnica que vimos aquel mismo día usado por el diseñador Thom Browne en su primer desfile de Alta Costura y sus vestidos con torsos dorados. 

Schiaparelli Fall 2023 Haute Couture cortesía Vogue Runway
Schiaparelli Fall 2023 Haute Couture cortesía Vogue Runway

Conforme avanzaba el desfile podemos afirmar que el protagonista indiscutible era el abrigo; el encargado de reflejar el eclecticismo de la colección, en él encontramos cuellos desbocados, grandes volúmenes y referencias de todo tipo. 

En el look 4 encontramos el pelo de la artista Meret Oppenheim, en el look 14 un precioso abrigo XXL de lana gruesa, de estilo étnico con dos manos entrelazadas. De repente llega un abrumador diseño, también de características étnicas pero con el efecto espejos que tanto le gustaba a Elsa y el dorado clásico de Salvador Dalí. El penúltimo look, un más que pictórico abrigo, hacía referencia a las pinceladas que adornaban las paredes del estudio del artista Lucian Freud

Schiaparelli Fall 2023 Haute Couture cortesía Vogue Runway
Schiaparelli Fall 2023 Haute Couture cortesía Vogue Runway

También, ha habido espacio para los trajes chaqueta con falda, destacando dos de ellos por el uso experimental de la aplicación de cristales, como antes mencionaba, muy de Elsa Schiaparelli. En este caso, uno en dorado y otro en plateado cogiendo la inspiración del trabajo del escultor Jack Whitten

Ambos looks, pero iniciando esta nueva travesía en el diseño número 13, Roseberry vuelve a homenajear a la fundadora de la maison, esta vez desde el punto de vista cromático. Introduce el espectacular azul Klein, el tono que Yves Klein patentó y lo incluye en varios de los diseños, los más llamativos, aquellos que aparecen en forma de body painting.  

Encontramos a una mujer visualmente más liberada, y vemos a un diseñador que experimenta a través de nuevas siluetas y materiales, como la madera. Pero también encontramos aquello que es práctico y nos hace sentir seguras y poderosas en los looks más sobrios con corsetería y transparencias

Schiaparelli Fall 2023 Haute Couture cortesía Vogue Runway
Schiaparelli Fall 2023 Haute Couture cortesía Vogue Runway

En sus look, apuesta por la riqueza de la sencillez y la elegancia a través de una diadema de color negro que, de forma orgánica, incluye y equilibra el resto de elementos, como son toda la ornamentación que ha hecho tan popular a la firma. Vuelven los elementos anatómicos a modo de pendientes, broches, botones y bolsos, añadiendo nuevos a los ya conocidos, inspirados en las obras escultóricas de Giacometti y Claude Lalanne. 

Para esta ocasión, el calzado ha pasado a un segundo plano, siendo algo más discreto pero sin dejar de lado todo el hilo surrealista que acompaña a la casa de moda. 

Schiaparelli Fall 2023 Haute Couture cortesía Vogue Runway
Schiaparelli Fall 2023 Haute Couture cortesía Vogue Runway

Una brillante manera de inaugurar una de las mejores semanas en la industria de la moda, la Alta Costura es una vía más de proyección para los artistas, para olvidar por unos instantes este mundo tan práctico y caótico que nos envuelve y soñar; una herramienta para transmitir y hacer sentir.

No podemos negar, que el ejercicio que ha hecho Daniel Roseberry para esta colección, ha sido arte en mayúsculas. 

4 de julio de 2023

Macarena López

ABOUTHETREND
Culture

Phoebe Philo es una diseñadora británica conocida por su trabajo en la industria de la moda de lujo. Nació en París en el 1973 y creció en Inglaterra, por lo que su creatividad parte de dos grandes capitales de la moda, algo que sin duda, ha marcado el estilo de sus prendas. 

Philo se interesó por la moda a una edad temprana y decidió seguir ese camino estudiando en la prestigiosa universidad Central Saint Martins donde se graduó en Diseño de Moda. 

Su trayectoria en la industria comenzó en la década de los 90, en concreto en el año 1997 siendo la mano derecha de la mismísima Stella McCartney en la maison Chloé. Cuatro años más tarde, y tras demostrar su gran talento, ascendió como directora creativa y consagró los que han sido los años más célebres de la firma hasta la llegada de la actual directora, Grabriela Hearst.

Bajo el liderazgo de Philo, Chloé experimentó un renacimiento y se convirtió en una marca de moda de renombre mundial. Su estilo minimalista y moderno, combinado con un enfoque femenino y sofisticado, atrajo la atención de toda la industria y de los amantes de la moda. 

Durante su tiempo en Chloé, Philo lanzó varios diseños muy exitosos, incluyendo el icónico bolso Paddington, que se convirtió en un objeto de deseo para muchas it girls del momento. 

En 2006, la diseñadora decidió dejar Chloé para pasar más tiempo con su familia y se mudó a Londres con su marido abriendo así, si quererlo, un debate al tomarse un descanso para criar a sus hijos. Algo que hoy en día sigue dando de qué hablar (y en cualquier ámbito laboral), Philo habló sin miedo ni tapujos de la conciliación en una de las industrias más exigentes. 

Phoebe Philo Celine Show Spring 2015 cortesía Vogue Runway
Chloé Spring 2005 ready-to-wear (The Paddington Bag) cortesía Vogue Runway

Sin embargo, en 2008, volvió por la puerta grande y fue contratada por la casa de moda francesa Céline, propiedad del grupo LVMH, para revitalizar la firma. Philo se convirtió en directora creativa de Céline y logró transformar la marca en una de las más influyentes y exitosas de la industria, hizo de nuevo lo que mejor se le daba, todo lo que ella creaba se convertía en tendencia inmediata sin que nadie lo pusiera en tela de juicio. 

Con ella al mando, Céline se caracterizó por su enfoque minimalista, de líneas limpias y prendas sofisticadas. Su diseño reflejaba una estética contemporánea y femenina que resonó con las mujeres de todo el mundo. Diseños hechos por una mujer para las mujeres de todo el mundo, de cortes sencillos y de una amplia versatilidad, siempre contaban con un ‘oh’ final que hacía de ellos algo especial, tenían este punto arty muy característico de Philo

Sus creaciones se volvieron populares entre las celebridades y las amantes de la moda del momento, y Céline se convirtió en sinónimo de elegancia discreta, lo que ahora volvemos a desear, el famoso lujo silencioso.

Celine Fall 2017 ready-to-wear cortesía Vogue Runway
Campaña Celine 2015 con la escritora Joan Didion fotografiada por Juergen Teller

Es en 2017 que Phoebe Philo anuncia su salida de Céline, lo que causó una gran conmoción en la industria de la moda. Su partida dejó un vacío en la marca y a muchos admiradores esperando alguna señal de su próximo proyecto en la industria. 

Entre algunos de sus muchos logros, en 2010 la creativa ganó por segunda vez el premio a Mejor Diseñadora del año en los British Fashion Council. Hablamos de una diseñadora que ha vestido y se la ha relacionado con mujeres tan influyentes como Sofia Coppola, Lucy Chadwick o la bailarina Marie-Agnès Gillot.

A ella le debemos el armario de la mujer del siglo XXI, y sin exagerar. Sus diseños atemporales forman parte de lo que conocemos colectivamente como armario cápsula. Abrigos de corte masculino, jersey de cuello vuelto, pantalones de pinza, zapatos planos, lo que era su ADN. 

Creó diseños tan icónicos como las sandalias de pelo o los mules de tacón geométrico, el vestido Yves Klein de la colección de primavera 2017 de Céline, inspirado en el trabajo del artista francés Yves Klein y su obra Anthropométries de l’époque bleue o las prendas de cuero. 

Ella rediseñó una mujer no sexualizada y buscaba el poder femenino mediante otros procesos creativos. 

Celine Spring 2017 ready-to-wear cortesía Vogue Runway
Celine Spring 2018 ready-to-wear cortesía Vogue Runway

¿Por qué es tan importante y deseada la vuelta de Phoebe Philo? Hay muchos motivos y casi todos, revisitando su trayectoria, están más que expuestos. 

Demostró que el menos es más en el mundo de la moda, en una época que el mundo iba en otra dirección, y que para encontrarte a ti misma en calidad de diseño no hacía falta mucho. Nos enseñó que la elegancia venía de la simplicidad, y que el diseño podía ser vanguardista también en este campo. A cada desfile, más adeptos de la moda se unían entre sus filas y uno de los looks más esperados era el que ella misma llevaba cuando salía a saludar. 

Esto seguramente te suene mucho porque la nueva era a la que estamos llegando bebe mucho de estas premisas, y que Philo vuelva, no es casualidad. 

Algo que elevaba sus diseños eran los accesorios, es conocida por darle protagonismo y aportar ese punto artístico a través de ellos. Creó los modelos de calzado más excéntricos del momento, de los cuales hoy en día, muchos se han convertido en fuente de inspiración para firmas como Loewe o Bottega Veneta.

Se la conoce por ser una mujer muy discreta en muchos aspectos de su vida, por supuesto algo que siempre ha trascendido a su entorno laboral y por ello la diseñadora nunca ha contado con redes sociales tales como Instagram (o al menos de manera pública), tan importantes e influyentes en el sector hoy en día. Esto hizo de ella un personaje misterioso y jugó a su favor haciendo su figura pública más atractiva para el mundo de la moda

Hoy en día esto nos recuerda a firmas como Bottega Veneta que no tienen cuenta de Instagram propia y nos parece de lo más novedoso y aún así, está muy presente en redes gracias a cuentas de usuarios que son fans de la marca, algo que también sucede con el trabajo de Philo.

Hay dudas todavía de cómo gestionará esta parte del negocio Phoebe Philo, si seguirá su impronta original de outsider o usará las redes de una manera diferente y más adaptada a sus ideales. Lo que hay que tener claro, es que al tratarse de una nueva marca, la estrategia de marketing en redes será fundamental y perteneciendo al grupo LVMH habrá que cumplir seguro una serie de estándares. 

Celine Spring 2013 ready-to-wear cortesía Vogue Runway
Celine Spring 2013 ready-to-wear cortesía Vogue Runway

Las últimas y muy excitantes noticias que tenemos de su regreso, vienen de la mano del portal WWD, adelantan que el entorno más cercano de Phoebe Philo volverá con ella y un rostro muy conocido de los años 2000 será imagen de la marca. Hablamos de la modelo canadiense Daria Werbowy, popular por algunas de las campañas más importantes y recordadas de Céline. Posiblemente una de las uniones más esperadas de la próxima temporada. 

La que se consagró como la reina del lujo silencioso tiene a toda la industria en vilo y mientras  esperamos el ansiado regreso de la diseñadora, seguimos teniendo su legado e inspiración en los trabajos de grandes diseñadores como Rejina Pyo, y sus pupilos Matthieu Blazy y Daniel Lee

Daria Werbowy Spring 2013 Campaign by Juergen Teller

3 de julio de 2023

Macarena López

ABOUTHETREND
Fashion

La nota del manifiesto de la colección decía: « El desfile de moda de Marc Jacobs cautivó al público con su enfoque innovador a la hora de combinar la sastrería inspirada en la moda masculina con la estética femenina. La colección mostró trajes impecablemente confeccionados […] en blanco y negro creando un impacto visual sorprendente, enfatizando la elegancia atemporal y la versatilidad de la moda monocromática ».

Un poco impersonal y superficial pero más que correcto, el escrito fue creado por la IA que proporciona la plataforma ChatGPT, algo que claramente enfatiza aún más el mensaje que hay tras la colección, la inmediatez del consumismo actual y lo absurdo de que ya ni siquiera se presta atención a algo que un equipo de creativos trabaja y piensa durante meses. En cuestión de minutos, tres exactamente (y qué paradoja), deja de tener relevancia y pasamos a lo siguiente.

Agitar mentes es algo que Marc Jacobs sabe hacer muy bien, y usando su ‘altavoz’, señala lo que es una realidad que no podemos negar. En muchas ocasiones, vivimos aquello que está sucediendo a escasos metros de nosotros a través de una pantalla, ya sea un desfile o un concierto, por ejemplo. 

Años atrás, ser invitado a un show de la talla de Jacobs era un regalo que atesorabas en tu memoria y apenas pestañeabas para no perderte ni un solo detalle. Ahora, nuestra mente registra que lo más importante es grabar el carrousel final y si te pierdes algo, tranquilo, en minutos estará en redes sociales subido. Por lo tanto, ¿a qué le estamos dando más importancia? Parece una batalla de supervivencia en un mundo virtual en el que si no estás presente en redes no existes

Marc Jacobs Fall 2023 ready-to-wear cortesía de Fashion Network
Marc Jacobs Fall 2023 ready-to-wear cortesía de Vogue Runway

Algo que la IA no pudo hacer es hilar todo el contexto de la colección y transmitirnos la emoción necesaria ante un show así, una forma de llamar nuestra atención para reflexionar sobre lo que, es más que probable, haga la inclusión de nuevas tecnologías como esta en campos creativos y lo que ya está haciendo con nuestra atención y el automatismo. 

Entrando en materia, hablamos de una colección que en sí misma ya nos da la información necesaria sin tener que buscar en ningún sitio más; su propuesta para este otoño invierno 2023-2024, se basa en dos pilares bastante claros: el glamour de los años 80 y a la subcultura juvenil The New Romantics.

Marc Jacobs Fall 2023 ready-to-wear cortesía de Vogue Runway
Marc Jacobs Fall 2023 ready-to-wear cortesía de Vogue Runway

Mini faldas, vestidos y micro shorts, fueron los diseños más presentes de la colección, combinados con atrevidos bustiers de escote redondeado, hechos con drapeados y sus versiones lenceras, siguiendo la línea de las transparencias con sutiles encajes sobre los sujetadores a vista, al igual que las bragas de talle alto. 

Seguimos con blusas drapeadas, todo un símbolo de la década de los 80, llegando a las maxi hombreras, presentes tanto en americanas como en vestidos y tops. Trajes oversize masculinos con raya diplomática y toques de color como el verde esmeralda que vemos en el precioso bustier del look 8, la falda drapeado de vinilo rojo del look 21 o la blusa de hombros afilados de color dorado del número 22. No pasemos por alto, que Jacobs también se une a una de las tendencias más fuertes de cara al próximo otoño, y es la de marcar la cintura; lo hace a través del patrón de sus diseños así como con la posición de sus prendas y el uso de cinturones. 

Estilismos muy bien trabajados con medias cortadas a la altura del calcetín, siempre en color blanco y combinados con zapatos tipo bailarinas en punta, guantes cortos y algún que otro pañuelo al cuello. 

Lo que más captó la atención de todo, de entre muchos otros estímulos de la presentación, ha sido la elección del cabello y maquillaje de las modelos, haciendo referencia a las melenas fritas y de rubio platino, encrespadas, que nos llevan directamente a la mítica película Blade Runner de Ridley Scott y la actriz Daryl Hannah que dió vida al personaje de Pris. 

Marc Jacobs Fall 2023 ready-to-wear cortesía de Vogue Runway
Marc Jacobs Fall 2023 ready-to-wear cortesía de Vogue Runway

Que mensajes tan bien incluídos, que en apenas 3 minutos de lectura se nos plantea, al igual que en la película Blade Runner, una batalla final entre replicantes y humanos, algo así como la IA y los creadores en la actualidad. O lo que podría ser también, entre nosotros mismos y las redes sociales. 

Igual y deberíamos comenzar a levantar más a menudo la cabeza de nuestros dispositivos y vivir menos a través de las redes, valorarnos más como creativos y no darle tanto protagonismo a una Inteligencia Artificial, aunque claro, no podemos negar que la industria de la moda es una de las principales causantes y creadoras de micro-estímulos constantes que hacen que estemos enganchados a ellas. Qué paradigma social, ¿no?

Marc Jacobs Fall 2023 ready-to-wear cortesía de Fashion Network

29 de junio de 2023

Macarena López