COLECCIONES RESORT 2024: NUEVAS NARRATIVAS Y LA VIRALIDAD EN REDES SOCIALES.


Un Chanel ochentero, de vuelta en Hollywood.
Jane Fonda, Cindy Crawford, el paseo de Venice Beach, los excesos y el aire optimista de la ciudad californiana de los Ángeles, fueron la fuente de inspiración de la última colección presentada por Virginie Viard para la maison francesa.
Los estudios Paramount Picture fueron los escogidos para la presentación, y como era de esperar, celebridades y embajadores de la marca estuvieron entre el público.
Pudimos ver a estrellas como Margot Robbie, Kristen Stewart, Riley Keough, Milla Jovovich, Penélope Cruz y G-Dragon, entre muchos de una larga lista de invitados.
La propuesta fusiona la clásica línea de los años 50 de Chanel con la expresiva moda de los años 80. Looks más comfy con pantalones de chándal y calentadores, orientando la colección a prendas hechas para ir al gimnasio.

El skateboard fue el deporte escogido por Viard, el reflejo de la vida relajada y colorista de la zona fue uno de hilos conductores de la colección. Las modelos llevaban bermudas holgadas, camisetas crop, los icónicos chándales de tactel, zapatillas chunky y algún que otro tímido monopatín.
A pesar de que los colores brillantes, el rosa Barbie y las lentejuelas, fueron clave para entender la colección, gracias a la plataforma TagWalk sabemos que el color estrella fue el clásico negro, presente en un 41% de las prendas diseñadas.
Un desfile que sigue la estela de la diversidad que ya tomó el pasado mes de octubre, las redes sociales no dudaron en resaltar esta nueva faceta de la maison, que claramente, se impulsa desde el mandato de Viard. Algo que sigue siendo inusual en la industria y que, en 2023, ya debería ser algo más que obvio.


Gucci fusiona tradición y vanguardia en Corea del Sur.
El Palacio Gyeongbokgung de Seúl fue el lugar escogido para ver los ricos contrastes que nos proponía la casa italiana: un viaje entre el futuro, los archivos de la firma y la influencia del estilo coreano. Ubicado en pleno centro de la capital, este desfile unió a oriente y occidente. Tal vez, una de las mejores propuestas antes de ver qué nos prepara su nuevo director creativo, Sabato de Sarno.
Con música surcoreana, la modelo Sora Choi abrió el desfile. La clara inspiración del Gucci de los años 90 de Tom Ford y la clásica paleta de colores de la casa italiana, estaban presentes en cada hilo. Nuevas siluetas y la sastrería tradicional, combinaban a la perfección con el guiño a los deportes del windsurf o el jet-ski, populares en la zona.
Con motivo de una colaboración con el artista surcoreano Ram Han, algunos de los diseños llevaban impresos elementos gráficos brillantes como gelatinas.
Formas y volúmenes extremos, ropa deconstruida, así como tejidos brillantes, Gucci nos acerca al futuro. Las prendas más formales y cotidianas, y los bolsos icono de la firma como el Horsebit clutch, se reinventan. Los accesorios hablan por sí solos.
Otro de los desfiles más vistos de este año, el creciente amor en occidente hacia Corea del Sur y su cultura, ayudó mucho a la casa italiana a viralizar el momento. Siendo un ejercicio inspirador, Gucci ha explorado nuevos territorios y sin duda, ha dado en el clavo.


Maria Grazia Chiuri para Dior, México a través de sus ojos.
Tras aterrizar en México después de la presentación de la última colección de la maison francesa en Mumbai, el comunicado oficial de la casa ya nos marcaba la carga sentimental que este desfile iba a tener: «Una constelación de lugares que despiertan emociones: eso es México para Maria Grazia Chiuri».
Una colección llena de simbolismos feministas, la colección crucero de Dior se inspiró en la cultura mexicana y su artesanía así como en personajes femeninos tan importantes como Frida Kahlo o Leonora Carrington.
La admiración y el amor de la firma parisina hacia el país mexicano ya forma parte de la historia de la marca. Se remonta a 1947 y la creación del vestido ‘México’ por Christian Dior, más tarde llegaron ‘Acapulco‘ y ‘Soireé à México‘ de la colección de 1951. Más cerca de la moda contemporánea, tuvimos el desfile de Alta Costura otoño-invierno de 2002 de la mano del diseñador John Galliano, inspirado en el patrimonio cultural del país y en 2019, Chiuri comenzó su particular homenaje a la mujer mexicana, a través de la historia de las escaramuzas mexicanas.

En 2023 ha vuelto para completar esta historia y lo hace con diseños repletos de símbolos. Piezas que la casa francesa realizó en colaboración con artesanas de Oaxaca, Puebla y Chiapas, las mariposas fueron el elemento clave de la colección y fuente de unión. Representando la metamorfosis, la belleza y las ganas de vivir, la mariposa estuvo presente en bordados, collares, corsés, estampados y demás elementos.
Con un total de 111 looks, una colección rica en detalles, todo iba más allá del diseño; Chiuri presentó una serie de delicados vestidos blancos con mensajes feministas, y algunos de ellos, son mensajes de activistas para combatir los feminicidios en México.
Faldas largas con túnicas, encajes de algodón, cáñamo y seda, mangas abullonadas, volantes, tímidas transparencias y preciosos estampados florales. Diseños más vívidos y coloridos, pero primando la sobriedad característica de la diseñadora, evolucionaron hasta la reinterpretación del traje masculino. Mucho más femenino a través de estas nuevas líneas sinuosas, encontramos diseños de carácter unisex muy interesantes.
Cerrando el desfile una canción cargada de mucho significado, ‘Sin Miedo’ de Vivir Quintana, el desfile de Dior ha seguido la línea que toman todos sus desfiles internacionales, con mensajes de carácter social y cultural, llenos de belleza y sin olvidar las tendencias actuales; algo de aire y frescura, tras una colección para el próximo otoño 2023-2024 no tan bien entendida, pero que a título personal, me encantó.


23 de mayo de 2023
Macarena López