Bernart Arnault fue uno de los primeros en crear un conglomerado de este tipo, en 1984 compró el grupo Boussac y se convirtió en propietario de la firma de moda Christian Dior, los almacenes de lujo Le Bon Marché, la cadena minorista de Conforama y también el fabricante de pañales Peaudouce. Pero lo que más le interesaba, era la adquisición de Christian Dior, tenía la idea de crear una empresa con el mayor número de firmas de lujo posibles y así tener el monopolio de este sector. 

En 1987 Arnault empezó a comprar acciones del grupo LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton S. A. y dos años más tarde, al ser el accionista mayoritario, fue elegido como presidente del grupo empresarial. A partir de ese momento, el empresario inició la compra de todas las firmas de moda que había en el mercado: Givenchy, Céline, Kenzo, Loewe, Marc Jacobs, Emilio Pucci, Fendi, DKNY, y un largo etcétera. Pero una firma se le resistió, Gucci.

Bernart Arnault en una tienda Louis Vuitton.

En 1995 Arnault decide poner a John Galliano al frente de Givenchy, un diseñador joven en ese entonces, con una creatividad inimaginable y que con pocos recursos creaba unos diseños y unos desfiles de ensueño: mucha fantasía y romanticismo. 

El diseñador inglés inició su carrera en el grupo con Givenchy pero a los 6 meses, lo cambiaron de firma y se convirtió en el director creativo de Christian Dior, algo así como un premio por su duro trabajo y sabiendo Arnault que las ideas de Galliano, encajaría mejor con la maison francesa y la alta costura. 

Después de varios años de múltiples desfiles y colecciones, cosechando éxito tras éxito, haciendo soñar a toda la industria (sin rebajar ni un ápice la presión), en 2011 salió a la luz un video de Galliano en condiciones muy cuestionables, lanzando insultos antisemitas contra una pareja en un café de París. 

Inmediatamente la compañía LVMH decidió despedirlo y apartarlo de la industria de la moda.

Después de varios años apartado de la industria, tras ir a rehabilitación, en 2014 volvió como director creativo de la firma Maison Margiela, en la que actualmente sigue trabajando.

John Galliano en el Backstage de Christian Dior Otoño/Invierno 1997 Ready-to-wear.
John Galliano para Christian Dior Otoño/Invierno 2007 Haute Couture.

Alexander McQueen fue otro diseñador que incorporó a Bernart Arnault al equipo de LVMH, nombrándolo en 1996 como sucesor de John Galliano al frente del equipo de diseño de la casa Givenchy. Al contrario de Galliano, McQueen tenía un estilo mucho más transgresor, de diseños oscuros y alzando la feminidad desde otro punto de vista.

El diseñador comentó en alguna ocasión que diseñar para la firma Givenchy bloqueaba su creatividad pues debía seguir con la estética y esencia clásica de la marca además, el grupo LVMH y sobre todo Bernart Arnault, no valoraban suficientemente su trabajo en comparación al de Galliano.

Al ver que no recibía el reconocimiento esperado, McQueen tomó una decisión, dejar Givenchy y vender el 51% de las acciones de su firma al grupo Gucci (actualmente Kering) que era y sigue siendo, el máximo rival de LVMH.

En 2010 Alexander McQueen, motivado por la depresión y el fallecimiento de su madre, se quitó la vida. Un duro golpe para la industria e inimaginable para sus familiares y amigos.

Alexander McQueen siguiendo la técnica del modelado sobre maniquí, 2000.
Alexander McQueen para Givenchy Primavera/Verano 1997 Haute Couture.

En 1997 Marc Jacobs es nombrado director creativo de la firma Louis Vuitton, y en marzo del siguiente año, diseña su primera colección pret-a-porter, tanto de mujer como de hombre, para la firma. Un gran avance para la marca ya que, anteriormente, la firma solo se dedicaba al diseño de equipaje y a la marroquinería.

La relación de Marc Jacobs con Bernard Arnault no fue nada fácil, tuvieron varios desacuerdos a lo largo de toda la carrera del creativo. En 2004, el diseñador estadounidense dió unas fuertes declaraciones al afirmar que Gucci, trataba mejor a Tom Ford de lo que LVMH lo había tratado a él nunca. 

A pesar de las polémicas declaraciones y las adicciones que Marc Jacobs sufrió en pleno apogeo de su carrera en Louis Vuitton, su trabajo fue todo un éxito llevando a la firma a la cumbre de la moda. 

Su carrera en la maison finalizó 16 años después, preparó la colección de primavera verano de 2014 como si fuera una despedida y más tarde, el grupo LVMH, lo confirmó. 

Actualmente Marc Jacobs trabaja solamente para su marca homónima.

Marc Jacobs con Kate Moss en la Gala del Met en 1995.
Marc Jacobs para Louis Vuitton Otoño/Invierno 2011 Ready-to-wear.

Además de LVMH, también teníamos el Grupo Gucci, dirigido primero por Maurizio Gucci y más tarde por Domenico Sole. En aquel entonces, la imagen de la firma se vió empañada por problemas familiares y por este motivo, decidieron contratar a un diseñador que devolviera la magia que hizo que la marca tuviera tanto éxito en el pasado, el encargado de este trabajo fue Tom Ford. 

El diseñador estadounidense hizo un trabajo impecable, convirtiendo a Gucci en una de las firmas más rentables del mercado y dándole una nueva imagen con la que transmitía sensualidad y glamour, tanto en sus diseños como en los shows y en las campañas publicitarias.

 En 1999 el Grupo Gucci adquirió la firma Yves Saint Laurent, puso al frente como director creativo a Tom Ford.

Tom Ford en el desfile de Gucci Otoño/Invierno 2004 ready-to-wear.
Tom Ford para Gucci Otoño/Invierno 2002 Ready-to-wear.

A principios de 1999, Bernart Arnault dió a conocer su interés por obtener en su totalidad la firma Gucci, todo inició comprando más acciones de la compañía. Domenico de Sole, director por aquel entonces, decidió buscar a un nuevo inversor para que Arnault no tuviera la posibilidad de quedarse con la mayoría de Gucci. 

Encuentran a François Pinault, un empresario multimillonario que comenzó su carrera como empresario en la industria de la madera, a principios de 1960, años más tarde adquirió el minorista de muebles Conforama, seguido de los grandes almacenes Printemps, el marketplace La Redoute y el minorista de libros y electrónica Fnac. 

Pinault entra en el sector de la moda de lujo en 1999 con la adquisición del 42% del Grupo Gucci y más tarde la de Bottega Veneta, Boucheron, Sergio Rossi, Stella McCartney, Alexander McQueen y Balenciaga.

Tom Ford y Domenico de Sole creyeron haber tomado una buena decisión para la empresa con François Pinault, pero en 2004 todo se gira. Al no llegar a un acuerdo sobre el control artístico de Gucci, ambos “dejan” la casa de moda. Aquí finalizó la era de Tom Ford en Gucci.

 En la actualidad, Tom Ford trabaja para su firma homónima.

Tom Ford y Domenico Sole.

03 de marzo de 2023

Macarena López y Mónica Ribera