Cuando todo lo que te rodea es bonito, desde Granada, La Plazuela.


Como toda buena historia, vamos a comenzar por el principio. La Plazuela es un grupo de música que fusiona lo mejor del flamenco, el funk y la electrónica. La banda está formada por Manuel Hidalgo ‘El Indio’ y Luis Abril ‘El Nitro’, que junto con el resto de miembros, crean algo que citó El Nitro en una entrevista, música andaluza, por aquello de no saber cómo calificar el estilo que crean y sus claras referencias a la tierra que les vio nacer.
Leyendo, y viendo, algunas de las entrevistas que han hecho, que en los últimos meses no son pocas las que han ofrecido a diferentes medios de comunicación, de las primeras cosas que percibes es la conexión tan grande que hay entre ellos. Y es normal, este duo se conoce desde muy pequeños, han ido al mismo colegio e incluso, tomaron su primera clase de guitarra juntos. Que bonito (y duro) tiene que ser crecer con un mismo ideario y trabajar el sueño de vivir de la música.
Una de las cosas que más curiosidad crea es el nombre que recibe el grupo, La Plazuela, y como todo lo que les rodea, tiene historia. Al principio lo llamaban La Plazuela Techá ya que todos los viernes, al salir del colegio, quedaban los amigos en una especie de trastero de la urbanización de un familiar. Al final, estar en una plaza está bien, pero solo durante ciertos meses del año. Aquello evolucionó, y La Plazuela es el proyecto que hoy conocemos.
Realejo Beach, El Lao De La Pena y Péiname Juana son algunos de los sencillos que forman parte del primer disco de estudio, lanzado el pasado mes de abril, ‘Roneo Funk Club’, coproducido por Juanito Makandé.
Viniendo de donde vienen es normal encontrar tantas referencias e influencias en él, al final y como ellos han dicho en más de una ocasión, lo que cantan es su vida, es lo que han visto y con lo que han crecido. Una identidad que se construye en torno a que son andaluces y la fuerte cultura que hay en el sur.
El Darro, el Paseo de los Tristes, el Sacromonte, el barrio del Realejo… son fuertes fuentes de inspiración al igual que algunos artistas que como ellos, antes, exploraron y dieron vida a otro tipo de flamenco, a música andaluza moderna; Enrique Morente, Ketama, Camarón y Ray Heredia son solo algunos ejemplos. A ellos, se les suma la influencia del neo-funk y la música electrónica, sonidos muy potentes que hacen de La Plazuela un sonido nuevo pero que nos recuerda a lo mejor de las tradiciones del sur.
Una forma de aproximar a las generaciones más jóvenes el flamenco, a través de la innovación y demostrando un tremendo respeto por el pasado, dando su lugar a lo que fue y es el flamenco; sin negar que lo que ellos hacen es algo que va mucho más allá, algo ecléctico.

Con una estética bastante clara, mezclado elementos puramente folclóricos con lo más actuales, sus videoclips y estilismos pueden llevarte visualmente a la época del cine quinqui, películas de José Antonio de la Loma o Eloy de la Iglesia: grafitis, motos, alcohol, fotos de Camarón, barrios muy humildes… pero, y dejándolo siempre claro, lo quinqui como el género cinematográfico de la década de los 80, sin romantizar lo que fue realmente todo aquello.
Aunque sí han dicho en alguna entrevista que no se cierran a probar nuevos estilos a la hora de vestir, como algo ‘divertido’ y una forma más de experimentar, ellos tienen muy claro lo que les gusta y con lo que se sienten cómodos, tanto para su vida diaria como encima del escenario.
Algo muy distintivo son sus cadenas de oro, las camisas, los tatuajes, y por supuesto su pelo. Un estilo que va muy de la mano de la música que crean.
Ahora se encuentran de gira por varias ciudades de España, tanto en bolos en solitario como en festivales, han pasado por Barcelona, Madrid, Bilbao, Mallorca, Sevilla y un largo etcétera de ciudades donde han demostrado lo que es tener duende.
La Plazuela ha conseguido crear lo que muy pocos, un estilo que es reconocible y que tiene personalidad. Un género urbano, lo que ya era en sus inicios el flamenco, algo de la calle. Música sin pretensiones, orgánica y que te hace disfrutar.
Con lo que espero que solo sea el inicio de una gran carrera, este dúo de currantes se merece grandes éxitos, si tenéis la oportunidad de verlos en directo no lo dudéis. La Plazuela ya cuenta con más de 205.600 oyentes mensuales en Spotify.
Y no puedo acabar sin hacer mención a su canción La Primerica Helá, porque « hoy suena el Darro y hasta el San Nicolás, viva mi barrio y viva Graná ».
21 de julio de 2023
Macarena López