Decimos adiós a la musa británica del cine francés, Jane Birkin.


Jane Birkin nació en el barrio londinense de Marylebone el 14 de diciembre de 1946, en la primera mitad de la década de los años 1960, comenzó su carrera de interpretación, a la edad de 17 años y pronto, conoció a John Barry, quien le dio su primer papel en el musical Passion Flower Hotel, en 1965.
John Barry es conocido por ser el autor del famoso tema de la película James Bond, él es quien la anima a debutar como cantante. Se casaron poco después, Jane tenía 19, y unos años más tarde, tuvo a su primer hija Kate, en 1967.
Con tan solo 20 años, despuntó en plena escena del Swinging London gracias a una breve aparición en la película Blow Up, de Antonioni, y fue galardonada en el Festival de cine de Cannes. Tras un matrimonio fallido, la carrera en el cine francés de Jane despegaba y se convertía así en la musa del país.

Más tarde, y en el país que fue su hogar hasta sus últimos días, Jane hizo una prueba para la película Slogan del director Pierre Grimblat. Allí se encontraba también el actor francés Serge Gainsbourg, conocido por ser un reconocido cantante y compositor francés, en ocasiones participaba en proyectos audiovisuales y este, fue uno de sus primeros papeles importantes.
Por supuesto ella consiguió el papel, y comenzó una de las historias de amor más conocidas y nació tal vez, la pareja más cool de la historia. Eran la pareja del momento en la escena francesa, tenían un estilo inconfundible y muy bohemio. Se les podía ver juntos en locales tan únicos como ellos, en París y Londres.
La pareja grabó la canción Je t’aime… moi non plus, la cual tenía tal carga erótica que fue censurada en varios países, entre ellos España. El tema apareció en el disco de 1969 Jane Birkin-Serge Gainsbourg. Aún y con toda la polémica, fue un gran éxito y vendió un millón de copias en solo unos meses.


La pareja era conocida por mostrar su amor al mundo de manera desinhibida y fruto de este amor, en 1971 nació su única hija juntos, Charlotte Gainsbourg. También como su madre, es cantante y actriz, muy reconocida en el marco audiovisual europeo.
Una vez más, la pareja volvió a la carga y estuvo en el ojo crítico tras estrenar su película Je t’aime… moi non plus, dirigida por Gainsbourg y en la que exploraba la ambigüedad sexual y andrógina de Jane. Para aquel entonces, Jane ya era un reconocido icono de moda y apareció en varias publicaciones importantes y fue portada de revistas como Vogue.
Su característica y ‘débil’ voz que parecía estar siempre a punto de quebrarse, se convirtió en su algo distintivo y fue utilizada con inteligencia por Gainsbourg. Compuso varias obras pensadas para que ella las interpretara y conseguir así un éxito rotundo.
La pareja estuvo unida durante unos 12 años, y a principios de los años 80 su vida personal y profesional sufrió un duro revés, Jane dejó a Serge. Comenzó una relación con el director de cine JaCques Doillon y fruto de esta relación nació su otra hija, Lou Doillon; también actriz como su madre.

A pesar de que su relación ya no es lo que conocíamos, Serge Gainsbourg continuó componiendo para ella pero sus letras ya no contaban lo mismo y cogieron un tono más sutil y más complejo.
Ese mismo año, surgió el momento que marcó la historia de la moda e hizo de ella un icono que trascendía mucho más allá, conocida por su siempre compañero de ‘viaje’, el bolso cesta y ser icono de moda, el director ejecutivo de Hermès, Jean-Louis Dumas, coincidió al lado de Birkin en un vuelo de París a Londres. Cuando ese viaje terminó, el diseñador ya sabía que una de sus próximas creaciones estaría inspirada y llevaría el nombre de ella. Y así, en 1984, la firma francesa lanzó un bolso de piel negro para ella, el codiciado Birkin Bag.
Como detalle a comentar, a la propia Jane Birkin no le gustaba especialmente este homenaje ya que en los últimos años de su vida, estaba totalmente en contra del uso de pieles animales.

Nos vamos a marzo de 1991, un año muy triste para la actriz y cantante pues Serge Gainsbourg y su padre David Birkin, con escasos tres días de diferencia, fallecieron.
Como es normal, Jane Birkin desapareció durante algunos años de la escena pública y enfocó todas sus energías a causas humanitarias. No fue hasta 1998 cuando publicó su primer disco sin Serge Gainsbourg.
Tristemente, una vez más, Jane tiene que pasar por un momento que no podríamos describir con palabras, su hija Kate fallecía en 2013 y ella misma tiene que hacer frente a un cáncer. Su hija Charlotte Gainsbourg, nos regala en el documental que ella dirige Jane por Charlotte, el lado más desconocido de Jane Birkin. En él, hablan sobre la pérdida, la superación, el amor…


Hoy la recordamos como lo que es, un icono femenino que sigue inspirándonos, siendo muy joven, una de las musas de Paco Rabbane quien, tal vez, le diera el mayor sentido a los mini vestidos de la firma; unos años 60 muy mod pero con un twist. En la década de 1970 exploró el estilo boho-chic a su manera, alejando los estampados y excentricidades del momento, acompañando estos momentos con transparencias y corchete de inspiración romántica. Lo hizo único, y sus bolsos de paja y cestas de mimbre pasaron a ser el complemento más in.
Conforme nos acercábamos a finales de los 80 para adentrarnos a 1990, íbamos encontrando en ella la dualidad de lo femenino y lo masculino, Jane exploraba a través de un estilo andrógino, que ya nos había enseñado en los sesenta. Trajes masculinos, shorts, mucho tejido de punto, y minis. Si por algo era conocida era por darle valor a la frase, menos es más. Accesorios muy bien pensados y estratégicos, a cada cambio de tapaba Jane Bikini nos daba otra versión de sí misma pero sin perder su esencia.

17 de julio de 2023
Macarena López