El arte de los drapeados: cómo utilizarlos para mejorar tu imagen personal.


El drapeado ha sido utilizado durante siglos en la moda para crear un efecto visualmente atractivo y sofisticado, su origen se remonta alrededor del 3500 a.C, una época en la que se crearon las primeras sandalias y se establecía el lino como el tejido principal del Antiguo Egipto. Desde entonces, esta técnica ha sido utilizada tanto en vestidos y tops, como en faldas y pantalones, con el objetivo de esculpir la figura femenina.
Primero de todo es importante conocer nuestro cuerpo para sacarle el máximo partido a esta tendencia, pues puede ayudar a realzar nuestros puntos fuertes y disimular aquellos que no nos gustan tanto. En general los drapeados aportan volumen, pero depende de dónde se encuentren podrá disimular visualmente alguna zona como el vientre, las caderas o el pecho.


Si tienes una figura de reloj de arena, los drapeados suaves y fluidos pueden ayudarte a resaltar tus curvas naturales y crear una silueta muy atractiva. Enfatiza tu cintura, con un vestido que incluya un drapeado diagonal en la zona del abdomen, como los que incluye Acne Studios o la firma Atlein en sus propuestas para esta primavera verano 2023, combínalo con unos zapatos de tacón para aportar verticalidad y ayúdate de una gabardina, para darle un toque más casual a tu look.
Si tu figura es más bien rectangular, esta técnica puede ayudarte a crear una ilusión óptica de curvas y agregar un poco de volumen a tu cuerpo, te recomendamos unos pantalones o una falda con efecto fruncido en los laterales, que vimos en los desfiles de Elena Vélez y Ottolinger en las semanas de la moda de Nueva York y de París, para que visualmente tus caderas parezcan más sinuosas. Incluye unas botas de estilo punk o un calzado más clásico, como unas bailarinas, ambas grandes tendencias de este 2023 con el que marcarte un estilismo perfecto.


Las prendas con tejido drapeado son perfectas para combinar con otros elementos de diseño, como los cortes asimétricos, los escotes en la espalda y los patrones más vanguardistas e inusuales.
Otro factor importante a considerar es el tipo de tejido que se usa para llevar a cabo esta técnica. Las telas suaves y fluidas como la seda, el satén o la gasa, son excelentes para los drapeados, adaptándose al cuerpo de forma natural, aportando tanto feminidad como sensualidad y sin enfatizar demasiado el volumen característico de esta tendencia.
En cambio, las telas más rígidas como el algodón o el denim, no son tan adecuadas para usar con esta técnica pues pueden aportar visualmente más robustez y perder la fluidez y sensualidad propia de ella. Cabe destacar que en algunos casos es una muy buena opción para compensar esa ausencia de volumen o jugar con nuevos tejidos y romper con lo establecido.


Los drapeados se pueden adaptar a diferentes estilos, desde ropa formal y elegante hasta prendas casuales, cómodas y urbanas. Esta técnica es una de las más comunes de usar en vestidos de noche y trajes de baño, siguen la línea de la sofisticación y la elegancia, pero también la podemos encontrar prendas para el día a día, como en camisetas, blusas, faldas y pantalones, todo depende de cómo lo llevemos y la tela usada.
Es importante tener en cuenta que el exceso de drapeado puede ser demasiado y restar armonía al conjunto. Por lo tanto, es recomendable utilizarlo en una sola zona del look, como en la parte superior o inferior, para evitar visualmente un look cargado y con demasiada información.


Esta tendencia puede ser una gran opción para darle un aire sofisticado y mucho más dinámico a tus looks, te recomendamos que incorpores prendas con esta técnica en tu armario ya que nunca fallaremos con ellas. Solo debes asegurarte de que el drapeado escogido se adapte a tu cuerpo, a tu intención y a tu estilo personal.
El gran amado de los años 90 vuelve y con más fuerza que nunca, apuesta por un vestido de noche para las fiestas más largas del año o un top asimétrico para elevar tu look urbano y añade el minimalismo de la década de moda a tu armario de 2023.
19 de noviembre de 2022
Macarena López y Mónica Ribera