Como ya sabemos, la moda es algo cíclico y la temporada pasada ya pudimos ver claramente que una década despuntaba: los 2000 estaban de regreso.

Cuando una tendencia vuelve, todo lo que se vivió con ella suele acompañarla. Hablamos de música, cine e incluso gastronomía. Pero, por desgracia, no todo aquello que va en el pack es algo bueno. 

Nos referimos a lo que podría ser el regreso de la talla doble cero, conocida en aquella época como “size 00”. 

Esta moda la asociamos a estrellas como Kate Moss, Paris Hilton o las hermanas Olsen. 

Los primeros años de la década de los 2000 estaban marcados por sus pantalones de talle muy bajo, de ombligo al aire y otras prendas muy ceñidas. Fomentaron la gordofobia y un estándar de belleza gobernado por gente delgada y joven.

La temporada pasada ya pudimos ver el resurgir de prendas icónicas de la época, como son los vaqueros de tiro bajo, vistos en el desfile de Diesel o las famosas faldas cortas de Miu Miu. 

Cabe decir que, la nueva colección primavera 2023 de Miu Miu, nos da esperanzas de que esta “moda” no va a quedarse, pero al ver el desfile de Prada y Valentino, las dudas nos surgen de nuevo. 

Rejina Pyo spring ready to wear 2023

Con esto no queremos decir, que las colecciones nombradas no nos hayan gustado, al contrario, hay diseños que nos encantan y tampoco estamos criticando ningún tipo de cuerpo. Todos son válidos e igual de perfectos.

Lo que buscamos es que, en 2022 dejemos de tener el debate de gente delgada versus gente con más peso y sobre todo, tengamos mucho cuidado con las modas y lo que pueden provocar.

Queremos pensar que, gracias a la voz y esfuerzo que dan iconos como la cantante Lizzo, la top model Ashley Graham e influencers como Denise Mercedes, esta “moda” no será tan fácil que cale en los estándares de belleza actuales y deshaga todo el camino recorrido por tantas personas.

Balmain spring ready to wear 2023

El tallaje inclusivo sigue siendo la tarea pendiente de muchas marcas pero la realidad es que, respecto la temporada pasada, ésta ha tenido un incremento de modelos más “reales”, tanto en edad como raza y talla. 

Por este motivo creemos que los desfiles de esta temporada de Chanel, Balmain, Rejina Pyo o el de Altuzarra, son los que reflejan el futuro de la moda; intentan representarnos a todos. 

No sabemos si en el caso de Chanel esto ha sido una táctica para limpiar su imagen antes del anuncio del tema de la Met Gala de este año (y todo el revuelo que se ha formado), pero si es así, no nos parece mal. 

Está claro que la nueva directora creativa de la maison quiere una firma actual, con perspectiva de futuro y que llegue a todas las generaciones. 

Altuzarra spring ready to wear 2023
Chanel spring ready to wear 2023

Lo más importante es que sigamos avanzando y no solo disfrutemos de grandes colecciones, si no también de ver shows más completos, con más representación y diversidad. 

La moda es algo que puede unirnos de una forma sana si sabemos cómo hacerlo.

6 de octubre de 2022

Macarena López y Mónica Ribera