Reishi

Al igual que el mylo, una alternativa al cuero a base de micelio (raíces de hongos), el material Reishi, fabricado en California por la empresa MycoWorks, también está hecho de láminas de micelio pero estas son cultivadas a partir de células de diseño alimentadas con residuos agrícolas. 

Estas capas se someten a un curtido sin cromo ni materiales sintéticos y el resultado presenta características similares a la piel animal, la misma resistencia, durabilidad y un tacto inherente, pero con un menor impacto ambiental.

En marzo de 2021, Hermès y MycoWorks colaboraron para reinventar la bolsa de viaje Victoria de la maison francesa con este material.

Bolso de equipaje Victoria de Hermès fabricado con Reishi.

Piñatex

El material Piñatex, desarrollado por Carmen Hijosa, fue uno de los primeros cueros alternativos del mercado y fabricado a partir de residuos de piña

Después de la cosecha, se recogen las hojas que quedan y se extraen las fibras largas mediante máquinas para secarlas y posteriormente poder mezclarlas con ácido poliláctico a base de maíz y someterlas a un proceso mecánico para crear Piñafelt, la malla no tejida que es la base de las colecciones de Piñatex. 

Este cuero vegano se puede usar en tejidos, accesorios y tapicería, y ha sido utilizado por más de 1000 marcas en todo el mundo, incluyendo a Hugo Boss, H&M y la firma de alta costura Guo Pei.

Colección exclusiva consciente de H&M 2019. Cazadora hecha de Piñatex.

Circulose

El material Circulose de la empresa Renewcell, se fabrica al 100 % a partir de ropa desechada con un alto contenido de celulosa, como los tejanos de algodón desgastados o los desechos de producción de algodón. 

Mediante energías renovables, se extrae de ella el algodón para disolverlo en pulpa de madera y convertirlo en algo parecido a la viscosa, lyocell, modal y otros tipos de fibras regeneradas. Después se hilan en nuevos hilos, se tejen y finalmente se obtiene el tejido para crear ropa de alta calidad. 

‘Classics Reborn’, la última colección de Tommy Hilfiger en colaboración con el cantante Shwan Mendes, está hecha con Circulose. GANNI, LEVI’S y Pangaia son otras marcas que también han utilizado este material en sus prendas.

“Classics Reborn”, colección de Tommy Hilfiger en colaboración con Shawn Mendes.

LanzaTech

La startup LanzaTech ha desarrollado una tecnología que captura CO2 de emisiones industriales, agrícolas o de desechos domésticos y, a través de un proceso de fermentación, se transforma en etanol, componente fundamental en la producción de materiales como el PET que se usa en el hilo de poliéster.

Este material sintético proporciona diferentes características, como la comodidad y transpirabilidad, necesarias para la ropa deportiva, por eso mismo en 2021 la firma Lululemon se asoció con LanzaTech para la creación de prendas. 

Zara también colaboró con LanzaTech para crear una colección cápsula de prendas hechas a partir de emisiones de carbono.

Colección cápsula de Zara con vestidos hechos a partir de emisiones de dióxido de carbono en colaboración con LanzaTech.

Microsilk

Este material, inspirado en las proteínas de seda hiladas por las arañas y fabricado por Bolt Threads, es una alternativa a la seda. Se fabrica a partir de la fermentación, utilizando levadura, azúcar y agua y posteriormente se convierte en fibras similares a las del rayón.

Microsilk es biodegradable y renovable ya que el principal componente es el azúcar, obtenido a partir de plantas que crecen, se cosechan y se vuelven a plantar. 

Desde su desarrollo, han realizado varias colaboraciones con firmas de la talla de Stella McCartney, Adidas o Best Made Co, e incluso la empresa lanzó su propia línea de corbatas de edición limitada que se agotaron al instante.

Vestido diseñado por Stella McCartney confeccionado con tejido Microsilk, se presentó en el MoMA de Nueva York en octubre de 2017.

26 de marzo de 2023

Macarena López y Mónica Ribera