Maximalismo: la moda más colorida y divertida de los últimos años.


Vamos a empezar por el principio, el maximalismo es una corriente artística que nació en respuesta opuesta al minimalismo. Esta corriente la podemos encontrar en diferentes ámbitos como pueden ser la música, con el compositor estadounidense Edgard Varèse, la literatura con el escritor Thomas Pynchon, el arte con el pintor David Salle, el cine con el director coreano Park Chan Wook o de lo que hablamos hoy, un estilo de vestir.
El concepto de maximalismo en el mundo de la moda se define como ‘el arte de combinar un gran número de prendas, con muchos accesorios, estampados, colores y texturas’. Dentro de éste también encontramos el layering, que es la superposición de capas, y el dopamine dressing, la utilización de varios colores a la hora de vestir.

Su origen se dice que proviene del estilo y cultura del Street Style Harajuku de Japón, característico por sus colores, excentricidad y estilo ‘infantil’. Dentro de este amplio grupo, encontramos varias subculturas, como por ejemplo el Decora, Lolita, Visual Kei o Gyaru.
Nació en los años 80 para rebelarse en contra de la moda monótona, opresiva y tradicional, permitiendo a muchos jóvenes utilizar su manera de vestir como un medio de autoexpresión e individualidad.
Con los años ha ido evolucionando y como pasa con todo, ha acabado globalizandose para finalmente, ser una tendencia al alcance de todos.

Este último año hemos podido ver la tendencia maximalista en las pasarelas, tanto para este otoño/invierno 2022 como para la próxima temporada primavera/verano 2023. Cada marca lo ha ido adaptando a su estilo, incorporando alguna característica pero sin ser muy excesivo y tampoco obvio. Herramientas que nos hacen posible adaptar esta moda a nuestro propio estilo y así, elevarlo.
Un ejemplo podría ser el mix de texturas, volúmenes y formas que nos enseñaron Simone Rocha y Gucci, el layering de Rokh y Miu miu, los bolsillos extra grandes de la firma Act nº1 o las cremalleras XL de Louis Vuitton, todo visto para la próxima temporada.

En los desfiles, como hemos comentado, se ha plasmado de una forma más relajada y limitada, en cambio en las redes sociales no ha sido así.
Tanto en instagram como en Tik Tok, podemos encontrar influencers de moda como Alix Scherer, las gemelas Amiaya o Sara Camposarcone, amantes del maximalismo y seguidas por miles de personas por sus looks creativos y extravagantes. Todas ellas lo adaptan a su estilo pero siguiendo las características propias del maximalismo. Todas un referente de esta moda.
Alix Scherer destaca por sus looks de oficina y por el estilo granny, jugando con estampados mixtos con motivos florales y complementos como son las joyas XL.

Por otro lado, las gemelas Amiaya crean looks a juego o que se complementan entre sí, a través de mismos diseños pero en diferentes colores, patrones compartidos o misma paleta de colores. Sienten una gran afinidad por el rosa, lo usan regularmente tanto en su ropa como en los accesorios y, por si fuera poco, se tiñen el cabello con frecuencia con diferentes tonos de rosa. No podemos estar más enamoradas de su estilo.

Sara Camposarcone, se define como maximalista sostenible, ya que muchas de sus prendas són de segunda mano o de tiendas vintage. Tiene un estilo bastante excéntrico, se inspira mucho en los desfiles de los años 90 y en las revistas japonesas. Es difícil saber cómo será su próximo outfit ya que mezcla muchos estilos como el grunge, el decora o el granny.

La gente puede llegar a pensar que para poder seguir esta tendencia se necesita mucho dinero, tanto para comprar este tipo de ropa (ya que són pocas las tiendas que venden este estilo), como por el número de piezas que se necesita para crear el efecto layering en los looks. También se puede llegar a la conclusión de que el maximalismo puede incentivar más el consumismo, pero no es así.
Los seguidores de esta tendencia son muy conscientes con el medioambiente y por eso mismo compran en tiendas de segunda mano o vintage, también hay algunos que diseñan y confeccionan algunas de sus prendas o accesorios, creando piezas personalizadas y únicas.

Además una de las características principales es la customización, se puede jugar mucho con complementos o elementos como lazos, collares, cintas, pañuelos, etc..esto hace que el look sea diferente y parezca otro.
La clave es dejarse llevar, ser creativo y desarrollar nuestra imaginación, no hace falta copiar lo que lleva el maniquí puesto.

Si te gustaría incorporar el maximalismo en tu armario pero tienes dudas, te recomendamos que empieces poco a poco, primero introduciendo accesorios grandes y llamativos, más adelante atreverte con conjuntar más de dos colores y finalmente, jugar con los estampados y texturas de tus prendas.
La moda está para divertirse y disfrutar, no tengas miedo en hacer combinaciones inusuales, posiblemente sean las mejores que hayas hecho nunca. Cada persona tiene su estilo y no tienes que avergonzarte de ello, al contrario, hay que celebrarlo y mostrarlo para inspirar a la gente y quién sabe, a lo mejor acabas marcando tendencia.
7 de noviembre de 2022
Macarena López y Mónica Ribera