Durante estos últimos años muchas empresas como Micoworks, Adriano Di MartiI o Bolt Threads han estado investigando para conseguir una alternativa al cuero animal de manera ética y responsable con el medioambiente. Entre ellas podemos destacar el cuero de piña, el cuero de soja, el cuero orgánico de nopal o el mylo, del cual hablaremos hoy. 

Bolt Threads es una empresa que se dedica a buscar y crear alternativas de materiales sostenibles para las industrias de la moda y la belleza. En 2018 lanzaron el Mylo, un material similar al cuero obtenido a partir de hongos, más concretamente de una parte de su estructura: elmicelio.

photo pinterest

Para hacer este material la empresa diseñó un proceso para cultivar micelio en una instalación agrícola alimentada con energía 100 % renovable donde se utilizan los principios de la Química Verde. Este método eficiente está diseñado para reducir el impacto ambiental de principio a fin. El resultado final es un material con propiedades similares al cuero animal: una ‘piel’ suave y flexible.

En 2020, Bolt Threads creó The Mylo Consortium, una asociación en la que son socias varias firmas de moda como Adidas, Kering, Lululemon y Stella McCartney, las cuales invierten en la innovación material de mylo

photo pinterest

La firma Stella McCartney, conocida por no utilizar pieles o pelo animal en sus colecciones, fue la primera en trabajar con este cuero vegetal creando un top y unos pantalones para una editorial de moda en la revista Vogue. En esta editorial, participó como modelo Paris Jackson, hija de Michael Jackson.

También usó este material para producir el bolso Frayme Mylo, con forma de media luna y una cadena de aluminio reciclable, el cual apareció en la semana de la moda de París como parte de su colección de verano 2022, siendo así el primer bolso de lujo de mylo en una pasarela y con opción a compra.

photo via Boltthreads

Lululemon siempre ha querido transmitir con sus productos un estilo de vida saludable y respeto por el medioambiente por eso mismo, se asoció con la empresa Bolt Threads para crear una colección cápsula con el cuero mylo

En ella podemos encontrar una esterilla de yoga, inspirada en la clásica esterilla Take Form de la marca, incluye patrones de alineación por zonas en 3D y dos bolsas, una para la esterilla de yoga y meditación y otra de lona con forma de barril. Las dos cuentan con adornos de asas tejidas y tiradores de cremallera trenzados hechos también del mismo material.

Otra firma que también utilizó este material fue Adidas, diseñando el primer zapato hecho de micelio, el modelo Stan Smith Mylo, una reinterpretación del modelo original con materiales eco-innovadores para minimizar el impacto medioambiental.

Tanto la parte superior exterior como las 3 rayas perforadas y la superposición de la lengüeta del talón, están hechas con mylo y la entresuela del zapato de caucho natural.

La marca siempre ha demostrado su compromiso a favor de la sostenibilidad a través de alianzas innovadoras y exploración de materiales y, como miembro de The Mylo Consortium, Adidas ha ayudado a que aumente la veracidad de este cuero vegetal con el uso en sus productos.

photo pinterest

Estas son solo algunas de las marcas que han incorporado el mylo en sus colecciones o productos pero más firmas como Mercedes Benz, GANNI y Tsuchiya Kaban ya han empezado a explorar esta posibilidad. 

Dejar de fabricar artículos en cuero animal no es algo que esté en las manos del consumidor, pero sí el comprarlos. 

Por suerte contamos actualmente con más opciones entre las cuales poder elegir, como por ejemplo prendas vintage ya confeccionadas en cuero o artículos fabricados con nuevos tejidos; la tecnología avanza y no solo para los smartphones, en la industria textil hay mucha gente investigando y trabajando cada día para conseguir reducir el impacto masivo que toda ella provoca. Está en nuestra mano aprender, re-educarnos y escoger la opción más sostenible. La calidad mejora y ya no es necesario creer la premisa ‘si es de cuero es de mayor calidad’. Tenemos la suerte de poder decir que el mylo, y otros tejidos nuevos, tienen una calidad superior y la misma utilidad.

14 de noviembre de 2022

Macarena López y Mónica Ribera