¿Qué sucede si no hacemos una lista de propósitos o un vision board para 2023?
Hacer ejercicio a diario, reducir el consumo de azúcar o café, comer más fruta y verdura, leer algún que otro libro, aprender un idioma nuevo, tener más tiempo libre, viajar… y un largo etcétera. Todas estas premisas te resultan demasiado familiares, como a todas.
Cada año y con el cambio de este, trazamos un mapa mental de todo aquello que queremos conseguir y que no pudimos el año anterior, creo que lo hacemos de forma automática y muchas veces sin una intención clara.
Este 2023 además, ha comenzado en domingo, la excusa perfecta para que todo aquello que nos hemos propuesto lo iniciemos en lunes. Nos encanta comenzar algo un lunes, porque en domingo no suena tan profético.
La realidad es que la mayoría de propósitos los acabamos abandonando a los tres o cuatro meses de comenzar el año. La razón de ello, solo una misma lo sabe. Lo más probable es porque son objetivos que en el fondo no los queremos cumplir, ya sea porque nos dejamos llevar por lo que espera el resto de nosotras y los asumimos sin reflexionarlos antes, porque no son lo suficientemente realistas o porque no estamos en el momento adecuado.
No te preocupes, en ningún caso esto es una obligación que nos impone el universo y que hay que cumplir sí o sí el 1 de enero. Tal vez tus propósitos u objetivos ya comenzaron en septiembre o los iniciarás en junio. Tranquila, no hay fecha, lo que tiene que haber es flexibilidad y constancia.
¿Qué sucede si no hacemos una lista de propósitos o un vision board para 2023?
Hacer ejercicio a diario, reducir el consumo de azúcar o café, comer más fruta y verdura, leer algún que otro libro, aprender un idioma nuevo, tener más tiempo libre, viajar… y un largo etcétera. Todas estas premisas te resultan demasiado familiares, como a todas.
Cada año y con el cambio de este, trazamos un mapa mental de todo aquello que queremos conseguir y que no pudimos el año anterior, creo que lo hacemos de forma automática y muchas veces sin una intención clara.
Este 2023 además, ha comenzado en domingo, la excusa perfecta para que todo aquello que nos hemos propuesto lo iniciemos en lunes. Nos encanta comenzar algo un lunes, porque en domingo no suena tan profético.
La realidad es que la mayoría de propósitos los acabamos abandonando a los tres o cuatro meses de comenzar el año. La razón de ello, solo una misma lo sabe. Lo más probable es porque son objetivos que en el fondo no los queremos cumplir, ya sea porque nos dejamos llevar por lo que espera el resto de nosotras y los asumimos sin reflexionarlos antes, porque no son lo suficientemente realistas o porque no estamos en el momento adecuado.
No te preocupes, en ningún caso esto es una obligación que nos impone el universo y que hay que cumplir sí o sí el 1 de enero. Tal vez tus propósitos u objetivos ya comenzaron en septiembre o los iniciarás en junio. Tranquila, no hay fecha, lo que tiene que haber es flexibilidad y constancia.
Seguro que al igual que nosotras, has acabado el año viendo cómo la gente compartía su lista de propósitos para 2023 o sus vision boards, todo aquello que quieren hacer realidad este año.
Enero es la página en blanco de nuestro libro, es un momento para reflexionar sobre todo aquello que hemos vivido, lo que hemos sentido y lo que no, a lo largo de 2022 o de nuestra vida; un punto de inflexión.
Creemos que de forma consciente y sobre todo con mucho amor por una misma, trazar la que será la línea de nuestro año puede ser algo positivo, siempre y cuando ésta sea flexible, sea genuinamente nuestra y venga de un sentimiento y deseo muy profundo.
Fotograma de la película ‘Bridget Jones Diary’
Tal vez no haga falta hacer una lista o un tablón visual para tener éxito en aquello que quieras conseguir, tal vez el secreto solo se trate de ser muy sincera con una misma.
El objetivo de una persona no tiene porque ser el tuyo y sobretodo, no hay que entrar en comparaciones ni en presiones de ningún tipo. Cada camino es único y el tiempo que tardes en recorrerlo será el adecuado, tranquila.
Fotograma de la serie ‘Euphoria’
Quizás para la lista de propósitos de 2023 las cosas deberían cambiar y ser diferentes a las anteriores. Priorizar objetivos más pequeños, realistas, mucho más maduros y que a ellos les acompañe la ilusión y la disciplina, para cuando la motivación nos abandone, porque pasará.
Igual y conseguir ser esa chica, este gran fenómeno en redes sociales del ‘that girl’, no es algo que tengas que hacer (a no ser que sea lo que realmente quieras, en ese caso, perfecto). Crear objetivos que nacen desde lo más profundo de nuestro ser es lo real, lo que hay verdadero en ti y no eso no está en las redes sociales. Por favor, no caigamos en ser meras copias.
A esta lista la podrían acompañar unas cuantas líneas en las cuáles agradezcamos el trabajo de aquello que ya hemos conseguido, todo lo que tenemos y lo que queremos mejorar. Creemos que ser más conscientes sobre aquello que nos rodea y ser más amables con nosotras mismas puede ser un pilar fundamental para conseguir establecer los cimientos que construyan aquello que te has propuesto y que además, puedas disfrutarlo.
Hay que ser realistas y saber que para conseguir algo no todo será perfecto, probablemente haya algún que otro bache a lo largo del año y no debemos eludir esos sentimientos que nos perturban, son parte del aprendizaje, de la llegada a la meta y de la vida.
Fotograma de la película ‘Uptown girls’
Si hacer una lista, un tablón visual, un mapa o lo que sea, es lo que necesitas y lo que te ayudará a comenzar un año prometedor hazlo, a tu manera y a tu ritmo. Si por el contrario, no te encuentras en estas prácticas o no es el momento, no pasa nada tampoco, no por ello dejará de ser un nuevo año con todas las puertas dispuestas a abrirse para ti.