Versace Fall 1991

Si alguna vez ha habido un desfile que fuera viral, sin existir aún esa palabra en términos de redes sociales, este fue el show de Gianni Versace en el año 1991. 

El diseñador puso a las más grandes top models de la historia, conocidas como ‘the big 4’ tras este gran show, a desfilar su colección de otoño/invierno sincronizando al mismo tiempo sus labios con la canción ‘Freedom!’ de George Michael; un momento que las catapultó a categoría de estrellas.  

Hasta ese momento las personas que acudían a los desfiles iban solo a ver la colección sin pararse a ver quién llevaba la ropa o dónde estaban. Fue a partir de ese momento que los desfiles comenzaron a tomar un carácter más personal, las modelos ahora eran estrellas con nombre y apellido y ya no solo era importante la ropa.

Chanel Spring/Summer 1994

La colección primavera/verano que presentó Chanel en 1994 fue el punto de inflexión de la maison. En este desfile Karl entró de lleno en el siglo XXI combinando a la perfección elementos de la cultura pop contemporánea y creaciones propias de la alta costura. 

Cinturones con cadenas, tirantes con el logo y el siempre icónico tweed. 

Al igual que Gianni Versace, Karl Lagerfeld supo con qué top models trabajar y así elevar sus shows. 

A día de hoy, a la maison no solo se la alaba por sus colecciones sino también, por saber preparar grandes shows. Tenemos momentos inolvidables que nos dejó el diseñador, como por ejemplo el desfile de 2014 y el supermercado Chanel en el Grand Palais o el de 2016, emulando un aeropuerto con Chanel Airlines.

Thierry Mugler Fall 1995

Para celebrar el vigésimo aniversario de la firma, Thierry Mugler presentó un espectáculo en el emblemático Cirque d’Hiver de París.

Protagonizado por Pat Cleveland, el show estuvo repleto de celebridades y las últimas creaciones de la marca. Las 107 siluetas de la colección eran muy sexis, un punto futuristas y de formas angulares. El diseñador marcaba el empoderamiento femenino y la vanguardia con sus gigantescas y afiladas hombreras.

El broche final vino de la mano de James Brown y su actuación, mientras caía nieve falsa del techo la música paró y dió pasó a una lluvia de confetti seguido del descenso de varios go-gós masculinos que bailaron con las grandes top models del momento; así fue el apoteósico final de este histórico desfile.

Hoy lo recordamos como uno de los más extravagantes y relevantes de la historia.

Dior Haute Couture Spring/Summer 1998

Si de teatralidad y dramatismo hay que hablar, nadie como Galliano y su paso por Dior. 

Ninguna otra firma de alta costura podría permitir una expresión tan grande de amor por la ópera, como la maison a John Galliano. Para este desfile el diseñador creó toda esta atmósfera en la Ópera Palais Garnier de París, mostrando unos diseños acorde con la temática, personajes de óperas inolvidables, una orquesta y bailarines. 

Una vez más, Galliano consiguió crear un show y una colección difíciles de olvidar.

Alexander McQueen Spring/Summer 2001

A Alexander McQueen no se le conocía por ser ‘tímido’ en lo que a diseños y contenido de sus shows se refiere. 

Durante el desfile de primavera/verano de 2001, el público se sentó de frente, mirándose a sí mismo en un vidrio reflectante de una caja cuadrada que estaba en el medio de la arena, en el centro del espacio donde se celebró el show. Cuando el espectáculo comenzó, se encendieron unas luces dentro de ese cubo. 

Las modelos deambulaban por ese espacio sin rumbo fijo y, en ocasiones, de forma discordante, como si sufrieran algún tipo de psicosis. Durante el espectáculo, los espectadores se dieron cuenta de que el vidrio era un espejo unidireccional: las modelos no podían verlos, pero el público sí podía verlas a ellas. Los asistentes observaron a las modelos mientras se movían con la ropa, actuando como ‘modelos’ y ‘personas comunes’ preparándose para actuar y desfilar.

Una vez más y a pesar de la controversia, Alexander McQueen tuvo como protagonista a su bellísima musa, Kate Moss.

Versace Spring/Summer 2018

Y desde 2018, vamos a hacer un viaje al pasado y volvemos, al desfile antes comentado, al año 1991. El desfile de la colección primavera/verano de  2018 de Versace, fue el tributo más bonito e icónico que Donatella le pudo hacer a su difunto hermano Gianni y todo su legado.

La diseñadora italiana incluyó referencias a las colecciones de su hermano de los años 90, repartidas por todo el desfile, desde los logotipos y estampados hasta la selección de modelos y la banda sonora.

La banda sonora era una voz en off de Donatella hablando de Gianni, y el logotipo era el logotipo original de Versace de los años 80. El diseñador también mostró vestidos con estampados de la revista Vogue y Marilyn Monroe de la colección de primavera/verano de 1991, los estampados barrocos de medusa de Versace de la primavera/verano de 1992, y vestidos de cóctel con estampado de mariposas que evocan a la colección de primavera/verano 1995.

El momento más icónico vino al final, donde las modelos top models por excelencia de los años 90 y las favoritas de Gianni, Carla Bruni, Claudia Schiffer, Naomi Campbell, Cindy Crawford y Helena Christensen, caminaron por la pasarela con vestidos de cota de malla dorada.

Ese momento, cuando se abre la cortina y aparecen las siluetas de las modelos como si de figuras griegas se trataran y se encienden las luces, nos dejaron sin palabras. Una imagen que ya ha pasado a formar parte de la historia de la moda. 

Gucci Cruise 2019

Parecía una posibilidad remota para el Alessandro Michele transportar a 400 invitados a Arles en el Sur de Francia para ver su nueva colección resort al aire libre. Pero lo consiguió y vaya, tenía algo espectacular reservado: un show después del anochecer, en el cementerio de Alyscamps fuera de las murallas de la ciudad, un jardín bordeado por los sarcófagos de piedra de los gobernantes romanos que ocuparon esa ciudad y el patio de recreo del emperador Constantino. Las campanas repicaron, la música sepulcral llenó el aire, una línea de fuego discurrió a lo largo de un canal central en la pasarela y la imagen que Michele tenía en la mente, cobró forma como una extensión fantasmagórica.

Moschino Spring/Summer 2021

Tras la pandemia, aquí estamos, en la primera semana de la moda virtual del mundo.

Para el desfile de moda 2021 de la marca, Jeremy Scott, director creativo de Moschino, decidió inspirarse en las colecciones de alta costura del Théâtre de la Mode de 1945. Debido a la falta de fondos, la escasez de materiales y la imposibilidad de viajar de los clientes, muchas casas de moda francesas estaban a punto de cerrar y se les ocurrió la idea de crear versiones de alta costura en miniatura modelados por maniquíes y así poder enviarlas por el mundo.

Del mismo modo, Jeremy Scott hizo 40 diseños de marionetas en miniatura que recuerdan a algunos de sus modelos favoritos. Las mini modelos desfilaron por una pasarela llena de réplicas de mini títeres de algunos de los invitados más notorios de la moda, incluidos Anna Wintour y Hamish Bowles.

Sin duda fue un show muy Moschino, sin ser lo típico a lo que el director creativo nos tiene acostumbradas.

Jacquemus Fall 2022

Y de repente el mundo se detiene para Jacquemus. 

Después de un espectáculo en Hawái, Simon Porte Jacquemus aterrizó en las montañas de sal del parque Camargue en el sur de Francia para su colección de otoño/invierno de 2022. Parecía que habíamos aterrizado en la luna, un lugar donde chocaban cielo, agua helada y sal cristalizada. Entre las montañas de sal, el creativo había tallado una pista que serpenteaba por la ladera de una colina. Sus modelos descendieron de la cima de la montaña, sus ropas azotando con el viento, sus velos de tul volando en las nubes, parecía una versión refinada y más etérea de Dune. Transmitía paz.

Jacquemus ha reiniciado toda la firma, en todos los sentidos, y ha vuelto a sus inicios, como un papel en blanco. 

Sin duda uno de sus mejores shows hasta el momento.

19 de noviembre de 2022

Macarena López y Mónica Ribera